
Semana Santa en México: tradición litúrgica y vivencia contemporánea
OAXACA, Oax. 14 de abril de 2025.- Trabajadores del Hospital Civil Doctor Aurelio Valdivieso denunciaron este lunes una serie de supuestas irregularidades que afectan gravemente el funcionamiento del nosocomio, entre ellas el desabasto de medicamentos, la falta de insumos básicos, pagos pendientes y la ausencia de un plan de trabajo por parte de las autoridades de IMSS-Bienestar.
Durante una conferencia, personal operativo, de enfermería, farmacia e ingeniería reveló que el hospital opera con apenas entre un 20 y 25 por ciento de abasto, lo cual compromete seriamente la atención a los pacientes.
Señalaron que no cuentan con jabón, toallas sanitarias ni soluciones básicas, lo que ha elevado el riesgo de infecciones intrahospitalarias.
Además, trabajadores acusaron que se han visto obligados a costear con recursos propios algunos materiales para continuar brindando atención, pero debido a nuevas restricciones legales, ya no pueden hacerlo sin ser señalados.
Otro punto crítico fue la denuncia por pagos pendientes desde hace casi un año. El personal afirmó que IMSS-Bienestar ha descontado aportaciones a créditos de nómina sin transferir esos recursos a las empresas correspondientes, lo que está generando problemas financieros a trabajadores. También hay adeudos en el pago de guardias médicas y de enfermería desde julio de 2024.
La base trabajadora acusó que desde su incorporación al nuevo sistema de salud, no se les ha presentado un diagnóstico ni lineamientos operativos claros. Consideraron que las nuevas autoridades actúan sin conocer el funcionamiento del hospital y sin escuchar a quienes llevan años laborando ahí.
En la farmacia, reportaron un rezago grave en el surtimiento de medicamentos. A pesar de que se solicitó lo necesario para un mes, los insumos que llegaron no corresponden a las necesidades reales. “Nos trajeron medicamentos caducos, repetidos y que no usamos, solo para maquillar cifras. Mientras tanto, el medicamento esencial se agotó a la mitad del mes”, advirtió el personal.
Calificaron como preocupante la saturación del área de urgencias, la sobrecarga de trabajo y la falta de personal suficiente para cubrir las nuevas funciones asignadas. “Están dejando morir al Hospital Civil”, afirmaron, y señalaron que esta situación también afecta a unidades médicas en todo el estado.
Cuestionaron que a los pacientes ya no se les puede emitir una receta médica, situación que ha generado la inconformidad.