
En la negación
OAXACA, Oax. 24 de abril de 2025.- El hombre piensa y cree que es el centro y medida del universo.
Todos los seres vivos de nuestro planeta, todos formamos un conjunto relacionado entre sí que tiene una razón de estar y no es divina, es por sobrevivencia y evolución.
Si deforestamos, no hay lluvia. Si sembramos monoespecies deforestando biodiversidad, causamos daños irreversibles.
Si sembramos solo árboles maderables, también. No entendemos que al subyugar a nuestro entorno solo lo dañamos más mostrando con fuerza que somos la especie arbitraria, ambiciosa, cínica.
¿Qué hacer? Solo pensemos que nuestro entorno no está a nuestra disposición, más aún cuando se trata de ecosistemas frágiles, he vivido suficientes años para ver que nuestro avance solo lo hemos mostrado subiéndonos a vivir a los cerros circundantes, pudriendo los pocos ríos cercanos.
Por lo demás, seguimos sin planificar, sin encontrar un orden, seguimos subiéndonos a los mismos camiones urbanos destartalados, tropezándonos con las mismas banquetas rotas.
Debemos agrupamos alrededor de los hombres que cuidan nuestro entorno vivo, si no somos solidarios quedarán a merced de los disparos .
En Oaxaca han muerto mujeres y hombres por cuidar el bosque, por cuidar el agua. Hoy se abre una oportunidad de mostrar la pertinencia de usar correctamente los medios masivos de comunicación contemporánea para cuidar nuestro entorno, salvemos los manglares de la Costa de Puerto Escondido.
Mostremos con fuerza nuestra voz.
Los manglares son ecosistemas únicos por su diversidad de especies que viven en él, y son altamente frágiles.
Tenemos la capacidad y la fuerza espiritual las y los oaxaqueños para encontrar un sentido en nuestro desarrollo.
O seguiremos en el camino de la ambición, porque poner un hotel, un desarrollo habitacional a costa de la destrucción de manglares solo muestra nuestra pobreza espiritual nuestra opacidad e incapacidad organizativa.