
Atiende Coesfo incendio en límites de Santiago Minas y Juquila
OAXACA, Oax. 26 de abril de 2025.- San Juan Bautista Coixtlahuaca, en la región mixteca de Oaxaca, resguarda una herencia histórica invaluable.
Su presidente municipal, Horacio Miguel Cruz, destacó en entrevista con Quadratín los proyectos que impulsa para preservar la identidad chocholteca y fomentar el turismo como motor de desarrollo.
Fundada en la época prehispánica, Coixtlahuaca fue una ciudad estratégica, que según estudios recientes, llegó a albergar más de 100 mil habitantes en su cabecera y 200 mil en todo el valle.
En su historia, resistió durante años la expansión mexica, hecho que la distingue dentro de las culturas originarias de Oaxaca.
Entre sus principales atractivos destaca el exconvento dominico de San Juan Bautista, construido en el siglo 16 por manos mixtecas, que permanece como el emblema turístico de la localidad, junto con edificaciones coloniales que son monumentos históricos.
Coixtlahuaca también enfrenta un reto cultural: rescatar la lengua chocholteca, con apenas 70 hablantes. Como presidente del Consejo de Gobierno Tradicional del Pueblo Chocholteco —que agrupa a 19 municipios y 68 comunidades—, Horacio Miguel Cruz explicó que, en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Secretaría de Interculturalidad del Estado, se implementan programas en 11 comunidades para la enseñanza de la lengua, especialmente con el apoyo de maestros hablantes.
La gastronomía es otro de los tesoros de Coixtlahuaca. Platillos como la barbacoa, el pozole y el pan de pulque —preparado sin levadura artificial— son parte de su oferta culinaria, característica de la zona.
Sin embargo, el presidente municipal reconoció la falta de infraestructura para recibir visitantes, aunque ya trabajan en la promoción turística mediante la integración del Comité Regional de Turismo en la Ruta de la Mixteca, junto a Tlaxiaco, Huajuapan y otros municipios, con el objetivo de atraer inversiones y fomentar el desarrollo.
Ubicado a poco más de una hora de la ciudad de Oaxaca, Coixtlahuaca conserva su papel como punto estratégico.
Actualmente impulsa la rehabilitación de caminos artesanales, como el tramo a Río Blanco, para reactivar las rutas comerciales históricas que conectan con la Mixteca y la Cañada.
En 2024, el municipio gestionó más de 30 millones de pesos en proyectos, entre ellos, la mejora de 250 viviendas.
También prepara la conformación de una asociación ganadera para comercializar ovinos y caprinos en la región y estados cercanos.
Con recursos limitados, pero con gestiones ante los gobiernos estatal y federal, Coixtlahuaca apuesta por revitalizar su mercado tradicional —que se celebra los martes—, fortalecer la identidad chocholteca y recuperar su relevancia como centro cultural y económico en la Mixteca.