
Las trampas de la fe
Miscelánea, salud y política
«Pobres no son los que tienen poco. Son los que
quieren mucho. Yo no vivo con pobreza, vivo con
austeridad, con renunciamiento. Preciso poco para
vivir»: Pepe Mujica (1935-2025)
El 13 de mayo de 2025 el mundo perdió a uno de los escasos pocos líderes políticos de izquierda cuyos valores fueron la congruencia, la honestidad y la sencillez, José Mújica descanse en paz, luego de haber vivido una larga y fructífera vida de hombre idealista regido por principios éticos.
Su, su filosofía anti-ambages, a favor de la austeridad y el respeto a los derechos humanos, lo hicieron una celebridad respetada por aliados y adversarios. Se diferenció de la izquierda latinoamericana por ser un referente progresista. a favor de la democracia.
El célebre político de izquierda, conocido como Pepe Mújica, murió una semana antes de cumplir 90 años. De origen humilde, hijo de campesinos, abrazó desde joven las causas sociales.
Bajo los seudónimos de Facundo, Emiliano y Ulpiano fue guerrillero tupamaro (Movimiento de Liberación Popular), y por esa militancia armada clandestina estuvo ello 13 años de su vida estuvo preso (1972-1985), sobrevivió en condiciones infrahumanas (1972-1985). Fue víctima de torturas como rehén de la dictadura, y de ello existen testimonios desgarradores.
Una vez liberado renunció a la vía armada y se integró al sistema democrático, fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP), por el Frente Amplio fue diputado, senador y posteriormente ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (2005). Durante la pandemia, en 2020, enfermó de un padecimiento autoinmune, renunció a un segundo periodo como senador, «es tiempo de irse», dijo.
Entre 2010-2015 fue presidente de Uruguay. Entre su legado político están decisiones pragmáticas de avanzada, como la legalización de venta y consumo de marihuana en territorio uruguayo regulada por el Estado; la despenalización del aborto; el matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo y una constante reivindicación del sistema educativo uruguayo y la creación de la Universidad Tecnológica.
Su vida y talante filosófico lo convirtieron en un icono de luchador político y social e inspirador de varias obras biográficas Ea pesar de ello, en una de tantas entrevistas periodísticas, afirmó a a la agencia EFE dijo: «La vida ha sido generosa conmigo, me pegó cada mamporro, qué Dios me libre. Siete años sin
libros y en una pieza como esta o más chica. Y salí vivo y llegué a presidente.
¿Qué más puedo esperar? La vida ha sido generosa conmigo, me pegó cada mamporro que Dios me libGracias a la vida… Ure… un consejo a los jóvenes : es que no se achiquen.n…»
José MujicaUna vez liberado renunció a la vía armada y se integró al sistema democrático, fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP), fue diputado, senador y ministro de Ganadería (2005). Entre 2010-2015 fue presidente de Uruguay.
quien fue presidente de Uruguay entre 2010-2015, cuestionaba los gobiernos autocráticos. En entrevista al diario El país, en noviembre de 2024, respecto de Cuba, sostuvo que ese país “hace más de 60 años definió” vivir bajo una ´’dictadura del proletariado’ y con un partido único. No sirve, pero la definieron”.
Centró sus críticas acres en contra de Nicaragua y Venezuela: «son indefendibles como están hoy, juegan a la democracia y no tienen el coraje de decir: ‘Estamos por la dictadura del proletariado’… Al fin y al cabo, eso es lo que decidieron los cubanos. Será una cagada, pero es una decisión política que tomaron hace un montón de años».
Pepe Mujica fue muy reconocido por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien en varias ocasiones expresó su profunda admiración por considerarlo «un ejemplo de austeridad, integridad y compromiso social “. Mujica, por su parte, se refirió a López Obrador como un “veterano astuto que se
comunica bien con su gente”, pero advirtió que, si el pueblo no acompaña, entonces no hay logro definitivo. (El Financiero.com. Mundo)
Luego de darse a conocer el fallecimiento del expresidente uruguayo por cáncer de esófago, la presidente Claudia Sheinbaum escribió en sus redes: “Lamentamos
profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica” de quien destacó su sabiduría, pensamiento y sencillez. Lástima que para Mújica el líder moral de Morena tuviera como máximo atributo la «astucia» (Agudo, hábil para engañar o evitar el engaño o para lograr artificiosamente cualquier fin: RAE)
Aunque varios analistas y opinadores quisieron comparar e igualar los liderazgos de José Mújica y López Obrador, lo cierto es que existen abismales diferencias entre un idealista
Representante de la izquierda democráticoa y un hombre que utilizó con engaños la apertura democrática para llegar al poder y una vez en él se aposentó como líder de un movimiento impulsor de una regresión autoritaria y dinamitó las instituciones democráticas, la que hoy florece está peleada con el pensamiento, con el debate auténtico, nos hace pensar en la regresión autoritaria, los jóvenes de los 60,70,80, piensan que lo mejor es actuar con un pragmatismo feroz guiados por Maquiavelo aunque enarbolen a Rousseau Nicaragua, Venezela, Argentina, México se les olvidó que son herederos del
priismo, son el nuevo PRI, gobiernan con arrogancia .
La sucesora de AMLO, pese a presumir formación científica, ha seguido sus órdenes retardatarias y ha encaminado a México, Pese a los pronósticos de ser altamente riesgosas para un país sin ley ni seguridad pública,, a estamos a dos semanas de que se efectúen las elecciones judiciales que habrán de fortalecer a la narcopolítica como forma de gobierno al entregar el control del Poder Judicial a Morena y sus aliados oscuros, como el crimen organizado y eel consorcio mediático dedicado a manipular la verdad #Televisaleaks –por mencionar algunos de los socios principales de la 4T–..
No es un despropósito juntar a la delincuencia organizada con el mayor concesionario privado de radio y televisión, ya que gracias a la investigación de Aristegui Noticias han salido a la luz pruebas de cómo el gobierno de AMLOndrés Manuel López Obrador y su ambición de permanencia transexenal lo llevó a pactar hasta con el diablo para desaparecer «los obstáculos» de la justicia a sus planes e imponer a sus incondicionales, como el ministro Arturo Zaldívar, gracias a la fábrica de mentiras operada en «El Palomar» por un vicepresidente de Televisa, Javier Tejado Dondé. revelada con #Televisaleaks.
Y para rematar, lo que vendrá del norte. Los mexicanos, en el mejor de los casos, seremos simples observadores de cómo continuará la trama operada por el Departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos para desarticular la narcopolítica en México, debido a que, por amenazar su soberanía y seguridad nacionales, combatirá a los carteles como terroristas –anunció hace tres meses– y ya comenzó con las primeras declaratorias.
En ese sentido parece inscribirse haber retirado la visa de Estados Unidos a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila y a su esposo Carlos Torres, aunque no se ha dado explicación oficial de las causas, pero se presume son parte de las acciones para intervenir a mandatarios de estados fronterizos sospechosos de colusión.
Recordemos que el gobierno de Sheinbaum rechazó el ofrecimiento de Donad Trump de intervenir con tropas estadounidenses territorio mexicano para acabar con los grupos terroristas, según el mandatario estadounidense «por miedo a los cárteles». Aunque Sheinbaum argumentó que lo hizo porque «la soberanía nacional no está en negociación». ¿Cuál soberanía? ¿A quién protegen las fuerzas gubernamentales mexicanas?
¿Acaso la autoridad tiene capacidad para proteger los derechos y la vida de sus gobernados quienes cotidianamente son asesinados o desaparecidos por grupos delincuenciales? ¿Puede cuidar a candidatos a elecciones municipales y estatales amenazados y acribillados públicamente por sicarios? ¿Puede detener la violencia que amenaza a quienes transitan las carreteras? ¿De verdad puede revertir la ingobernabilidad? ¿Y si tiene la capacidad soberana como pregona nuestro gobierno, entonces por qué no detiene esta espiral de violencia sin fin?
México yace descompuesto por los políticos encumbrados, ambiciosos, sin principios ni valores, quienes ofrecen beneficios sociales insostenibles y entregan dádivas a niños, jóvenes, estudiantes, madres solteras, pensiones a mayores de 60 años. Recursos públicos envueltos en papel guinda de Morena y entregados a través del programa Bienestar, con la aceptación jubilosa y votos a favor del oficialismo, pese a la pérdida de la paz, y el resurgimiento del México Bárbaro.
a la presidente popularidad dedicado a manipular consorcios como Televisacada vez más visibles del crimen organizado al ofrecerle como regalo el control del Poder Judicial dándaunque quizá y se avecinan en México La muerte de un político de izquierda cuyo rasgo característico fue la congruencia, la austeridad Normalizada la violencia el secretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch puede asegurar que Los 17 familiares del Chapo, Prácticas corruptas poner en proyectos especiales a tu marido en forma honoraria en proyectos de infraestructura. Este modelo funciona asociados a mecanismos de corrupción para luego financiar proyectos de elección
Hay mucho ejercicio del gasto público que funciona como aceite, está enquistado en el sistema político mexicano. La 4T lo emplea al igual que en el pasado. Si vas contra alguien lo dejas pasar y lo agarras del otro lado.
Alguna vez en la historia hay precedente de que a un Estrado limítrofe le hayan quitado la visa de USA. La reacción de la gobernadiora es lamentable, que hay una crítica, hay violencia de género, si me crtitican algo, es corromper la lucha de género.
BC Narcopolítica sin darle vueltas. Financiadas las campañas electorales, finaciadas las elecciones judiciales, el crimen organizado esta incorporafo a los gobiernos ejecutivos de este país. No tenemos en el país condiciones estructurales para enfrentar la emergencia. Pléyade de financiadores de campaña.
Cualquier político te reconocerá que no es solo el financiamiento EU la corrupción en México exige la estrategia en acción. Hagamos el rompecabezas. Los primeros dos terroristas, la cancelación de visa a la gobernadora. Se redefine la relación e el tema del crimen organizado. Entre México y Estados Unidos.
Estados unidos estrenó el narcoterrorismo ara acusar al grupo de Beltrán Leyva por tráfico de droas y dos por narcoteroristas: Pedro Izunza Noriega, alias , y Pedro Isuza Corornel.
Proporcionar, por disponer de la red de fentanillo más grande de México. Los otros 5, son: Víctor Cuén lanzó mensaje a los líderes del cartel de Sinaloa Fentanilo,
Presentarán cargos contra: El año pasado México recibió 64 mil millones de pesos en remesas.
José Pepe Mujica falleció ayer. Fue guerrillero, preso político… Hizo de la humildad una filosofía de vida
Aprender a vivr con lo necesario
Nació en Montevideo en 1935. Pasó 13 años en prisión en condiciones infrahumanas Estilo de vida austero En 2010
En 2013 Discurso contra el consumismo mundial La tolerancia se precisa para con los que son distintos. La tolerancia para virir en paz. Donaba 90% de su sueldo
¿Qué fue del matrimonio de Ernesto Zedillo y Nilda Patricia Velasco?
La frágil memoria y la seguridad que requieren los héroes, sobrevivientes : La vida de Iván Morales Corrales, héroe de la Patria, soreviviente de uno sde los ataques más violentos 10 años después de intentar la captura del líder del CJNG, en el surponiente de Morelos fue asesinado, ¿Qué estaba haciendo ahí? Testificó en contra del hijo del cártel Jalisco Nueva Generación y no tenía no seguridad ni
vehículo blindado. La fiscalía de Morelos inició la investigación. Los dos atentados en mayo, en 2015 y en 2025.
Los delincuentes mandan
Un sobrevoviente , valor-resistencia, los gobernantes lo condecoraron pero no lo protegieron. Se suma Testigos claves asesinados o desaparecidos Genera indignación, Causa en Común demandó seguridad para quienes enfrentan a los criminales