
Falsos señalamientos entorpecen investigación en caso Valeria Márquez
OAXACA, Oax. 16 de mayo de 2025.- Oaxaca está en alerta por un posible segundo caso de gusano barrenador.
El secretario de fomento agroalimentario y desarrollo rural, Víctor López Leyva, informó que se analiza un caso sospechoso de gusano barrenador en un bovino del municipio de San Pedro Tapanatepec, en el Istmo.
El animal presentó una lesión con miasis, es decir, una infestación de larvas que se alimentan del tejido vivo, pero hasta el momento, no se ha confirmado si se trata del gusano barrenador del ganado, considerado una plaga de alto riesgo para la ganadería nacional.
Las muestras tomadas en el sitio ya fueron enviadas al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y se encuentran en análisis.
La miasis, cuando es provocada por el gusano barrenador, representa un riesgo sanitario grave. Esta mosca pone sus huevos sobre heridas abiertas de animales, y al eclosionar, las larvas penetran en la piel y destruyen el tejido.
Si no se detecta a tiempo, puede causar la muerte del animal y pérdidas económicas importantes para los productores.
Víctor López Leyva dijo que el gobierno de Oaxaca ha puesto especial interés en este padecimiento, por lo que participa junto con los gobierno de Veracruz, Tabasco y Chiapas, en coordinación con la Federación.
En puntos colindantes activaron 17 Puntos de Verificación e Inspección Interna (PVI) en rutas de tránsito de ganado, además de tres rutas de Inspección Itinerante (ITI) para detectar a tiempo cualquier foco de infestación.
El secretario de Sefader llamó a productores pecuarios y ciudadanía a reportar de inmediato cualquier sospecha al Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Oaxaca (CEFPPO) o al Senasica, a través de los números telefónicos 951 109 8090 y 951 501 6900 extensión 25782.
El pasado 6 de mayo, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) confirmó el primer caso de infección por gusano barrenador en un equino ubicado en el municipio de Matías Romero Avendaño, en el Istmo de Tehuantepec.