
FAIS reivindica pueblos indígenas y afromexicanas: Ariadna Montiel
MIAMI, 20 de mayo de 2025.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó una acción judicial contra el periodista Héctor de Mauleón y el diario El Universal , que busca censurar, restringir y criminalizar el trabajo periodístico.
La organización consideró que esta acción, en aparente represalia por la labor informativa, amenaza las libertades de expresión y de prensa, compartió en un comunicado.
El Tribunal Electoral de Tamaulipas aprobó una resolución que impone medidas cautelares contra el periodista Mauleón y El Universal , tras la publicación el 1 de mayo de la columna de opinión “ Huachicol y poder judicial en Tamaulipas ”, en la que se denunciaron supuestos vínculos entre políticos y redes de corrupción en el estado, según la organización Alianza de Medios MX que condenó la acción.
José Roberto Dutriz, presidente de la SIP y director general y CEO de La Prensa Gráfica de El Salvador, subrayó que “la medida tiene la clara intención de censurar, mediante la intimidación judicial, al periodista y al diario, por informar y opinar sobre un asunto de interés público”.
Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y directora de la Organización Editorial Mexicana (OEM), agregó que “además de poner un freno a las opiniones que pueden resultar incómodas a quienes aspiran a cargos públicos, se restringe y criminaliza la actividad periodística. La resolución sienta un antecedente negativo para las libertades de expresión y de prensa en México”.
Según explicó Mauleón , las medidas cautelares del Tribunal en su contra y El Universal incluyen el retiro inmediato de la publicación; abstenerse de emitir nuevas publicaciones o expresiones que vinculen a la candidata a Magistrada del Supremo Tribunal Electoral, Tania Contreras, con personas o actos delincuenciales. El incumplimiento de las medidas podría derivar desde sanciones económicas hasta arresto. El diario decidió mantener la columna .
Los directivos de la SIP recordaron que la Declaración de Chapultepec establece, en su primer principio que: “El ejercicio de ésta no es una concesión de las autoridades; es un derecho inalienable del pueblo”, y agregan en su segundo artículo que: “Toda persona tiene el derecho a buscar y recibir información, expresar opiniones y divulgarlas libremente. Nadie puede restringir o negar estos derechos”.
LaSIPes una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está conformada por más de 1.300 medios del hemisferio occidental y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.