
Refrendan Segob y Sep llamado a CNTE para diálogo y construir soluciones
OAXACA, Oax. 27 de mayo de 2025.- La Cámara Nacional de la Industria del Mezcal (Canaimez), el Sistema-Producto Maguey-Mezcal Oaxaca, el Consejo Oaxaqueño del Maguey y Mezcal (COAM), el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (COMERCAM), el Clúster Mezcal Oaxaca y Mujeres del Mezcal informaron que el conjunto de la industria presentó dos acciones jurídicas para detener el segundo intento del estado de Aguascalientes de incorporar siete de sus municipios a la Denominación de Origen Mezcal (DOM), figura obtenida en 1994 para proteger la autenticidad, la calidad y la dimensión cultural del destilado.
El primer recurso se ingresó el 21 de mayo ante la Dirección General Adjunta de Propiedad Industrial y será resuelto por la Dirección General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). El escrito expone cinco agravios, aporta pruebas documentales y solicita la suspensión inmediata de los efectos de la ampliación mientras se resuelve el fondo, informaron en un comunicado.
La petición hidrocálida parte del mismo productor que ya en 2017 intentó modificar la DOM.
El texto del párrafo
La segunda vía es un juicio de amparo indirecto promovido el 22 de mayo y radicado en el Juzgado Décimo Segundo de Distrito en materia administrativa de la Ciudad de México. La demanda enlista cuatro conceptos de violación, entre ellos la presunta transgresión del IMPI a la Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José), y solicita la suspensión provisional y definitiva de la resolución que avaló la expansión geográfica de la denominación. La jueza deberá pronunciarse primero sobre las medidas cautelares y, posteriormente, sobre la constitucionalidad de los actos interprocesales que favorecieron a Aguascalientes.
En nombre de las organizaciones firmantes, Roberto García Chagoya, presidente de CANAIMEZ, subrayó que la controversia trasciende lo económico y se inserta en la defensa de un patrimonio cultural que sostiene a comunidades rurales: “El mezcal es identidad y sustento; ampliar la denominación diluiría su prestigio y perjudicaría a los productores más vulnerables, especialmente a las poblaciones indígenas que han destilado este producto durante generaciones”.
El sector recordó que, aunque la capacidad de producción creció, el mercado se ha contraído y existe un elevado porcentaje de mezcal almacenado. La inclusión de nuevos estados —advirtieron — dividiría el valor de la DOM y depreciaría las etiquetas oaxaqueñas, con impacto directo en las economías locales que dependen del destilado.
Las seis organizaciones hicieron un llamado a la sociedad y a los tres órdenes de gobierno para respaldar la defensa jurídica de la Denominación de Origen Mezcal y proteger el legado cultural que distingue al mezcal oaxaqueño en México y el mundo.