
Buscan a joven arrastrado por el río Manso en San Juan Lalana
OAXACA, Oax. 1 de julio de 2025.– Con la presencia de las 16 culturas indígenas y del pueblo afromexicano, este martes iniciaron oficialmente las fiestas de la Guelaguetza 2025 en la Plaza de la Danza, un espacio emblemático donde Oaxaca reafirma su alma colectiva y celebra su diversidad cultural como un acto vivo de comunalidad, memoria y reciprocidad.
La ceremonia contó con la presencia de la presidenta honoraria del DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, en representación del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, acompañada por la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza, quien fue reconocida como símbolo del vínculo entre el pasado y el presente, entre la mujer indígena y la fuerza vital del estado.
También estuvieron presentes el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Ray Chagoya, y el secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Flavio Sosa Villavicencio, además de otras autoridades.
En su mensaje, Ray Chagoya afirmó que Oaxaca respira más que nunca con la primavera oaxaqueña, y que la Guelaguetza es una lección de dignidad en tiempos en los que muchas sociedades se alejan de sus raíces.
“Aquí no se vende la tradición, se honra, se comparte y se transmite”, expresó, al reconocer la labor del Cabildo municipal y el papel de Oaxaca como anfitriona generosa de un encuentro profundo entre civilizaciones vivas.
Por su parte, Flavio Sosa Villavicencio destacó que la Guelaguetza no es un simple espectáculo ni un evento turístico, sino una manifestación espiritual que conecta a los pueblos con sus cerros, ríos y lenguas originarias. “Cada baile, cada traje, cada canto es un rito, un eco de nuestras abuelas y abuelos que sabían que el bienestar de uno no es posible sin el de todos”, expresó.
Con esta ceremonia, Oaxaca dio inicio al mes más importante de su calendario cultural, en el que cada paso de danza, cada huipil y cada lengua en escena recuerda que la diversidad es su mayor fuerza.
Al inicio hubo una ceremonia tradicional en la que se mostró una de las formas de bendición en la cultura oaxaqueña.