
Confía Rubén Rocha en que habrá acuerdo para exportación de tomate a EU
OAXACA, Oax. 11 de julio de 2025.- Mujeres de San Antonio de la Cal lograron crear la tlayuda más grande del mundo, conocida así por la formación de una tlayuda con mil 200 de estas, e inscribirse en el Récord Guinness.
Arcelia Ruiz Martínez, representante de las 150 cocineras que participaron en la elaboración de las tlayudas, pidió al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, la gestión de la patente.
San Antonio de la Cal es uno de los municipios donde las mujeres obtienen el sustento familiar a partir de la elaboración de las tortillas tlayudas.
Ahora, con la integración de los demás elementos, expenden también las tlayudas como se oferta en la gastronomía oaxaqueña.
En esta ocasión incluyeron la elaboración de guacamole, frijol molido, chiles de agua curtidos, además del quesillo, y los demás ingredientes.
Para tal fin colocaron en el Parque Primavera estufas de barro donde colocaron sus comales.
Durante este viernes mostraron el proceso, desde la elaboración de la masa, hasta su manejo en molinos manuales.
Poco después de las 2 de la tarde, el representante de Récord Guinness verificó la dimensión: 1,200 tlayudas que dieron 350 metros, una línea de tlayuda que formó la tlayuda más grande del mundo, conformada por 1,200 tlayudas.
La marca anterior era de 500 tlayudas.
En el evento, organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca, lograron la inscripción en el Guinness World Records.
“Oaxaca se vuelve a alzar con todos los honores”, expresó el representante, Alfredo Arista Rueda.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos por proyectar la riqueza cultural y culinaria del estado a nivel internacional, al tiempo que se impulsa el trabajo de cocineras tradicionales, quienes aportan sus conocimientos ancestrales en la elaboración del platillo.
La Feria de la Tlayuda se desarrollará en un espacio abierto al público, con acceso gratuito, y permitirá a visitantes nacionales y extranjeros presenciar la elaboración del platillo, además de degustar variantes regionales de tlayudas preparadas por más de 50 cocineras y pequeños negocios locales.
El evento se suma a las actividades culturales, artísticas y gastronómicas de la Guelaguetza 2025, que este año se realiza bajo un espíritu solidario, ya que las ganancias serán destinadas a apoyar a comunidades afectadas por el huracán Erick.
Al término, distribuyeron la tlayuda para quienes asistieron al evento.