
Investiga Fiscalía de Oaxaca presunto fraude en agencia Chevrolet Mega
El abogado habla por su cliente, pero, como éste llegó a un acuerdo, representa a quien formalmente trabaja para la Fiscalía General de Estados Unidos. Como defensor, Jeffrey Lichtman tiene experiencia en este tipo de casos y no va a decir nada que afecte la labor de testigo colaborador de Ovidio Guzmán; sus declaraciones deben leerse en la línea de lo pactado. Confrontar al gobierno mexicano no fue un arrebato, sino parte del guión. La improvisación vino de la atropellada respuesta presidencial, lo que le permitió a aquél apuntalar el mensaje con un duro tuit que se hizo viral por ser replica a la mandataria.
La exoneración fast–tracky consiguiente liberación del general Salvador Cienfuegos, después de que López Obrador intercediera con Donald Trump para que levantarán los cargos en EU y lo entregaran a las autoridades mexicanas, bajo el compromiso de que sería juzgado, fue un agravio para las agencias que participaron de la investigación y la Fiscalía que hizo la acusación y propició su detención. Es obvio que no solo no lo han olvidado, lo tienen tan presente que aprovecharon la ocasión para hacerlo patente. Ellos no lo podían decir por cuestiones diplomáticas, pero sí el abogado de su reciente adquisición como testigo estrella, aunque Ovidio no tuviera vela en ese entierro.
Lichtmanrecordó a Cienfuegos para justificar la exclusión de la FGR por parte de su contraparte norteamericana en la negociación con su cliente. Tal atrevimiento, el de expresar las razones de la autoridad sin representarla, sería impensable si no supiera que no lo iban a desmentir. Gertz Manero respondió de inmediato, defendiendo su actuación en el caso, pero eso no hará que cambien de opinión, le tengan confianza o colaboren con él. Esa puerta está cerrada.
El asunto no se limita, por supuesto, a una vieja cuenta por saldar, buscan ponerle el guante al gobierno mexicano y presionarlo. La información que les entregué Ovidio será administrada de acuerdo a sus intereses, pero quisieron dejar claro de una vez hacia dónde apunta. No hay casualidades, Donald Trump anunció un día después el aumento de 30% en aranceles, aduciendo que el gobierno mexicano no ha hecho lo suficiente para combatir a los cárteles y detener el fentanilo.
El plazo de 20 días antes de que entren en vigor los impuestos es para arrancar concesiones que, por lo que se sabe, no serán fáciles de satisfacer: desmantelar redes políticas de protección al crimen organizado dedicado a la elaboración y tráfico de drogas ilegales, tráfico de personas y/o huachicol, así como permitir operaciones militares de EU contra los cárteles en territorio mexicano.
No sé a quién se le ocurrió que era buena idea que Sheinbaum acudiera a Sinaloa el día de la audiencia de Ovidio, menos aun que saliera a responder a botepronto los señalamientos de su abogado y, todavía peor, acompañada por el gobernador Rocha Moya.
Lo quedicen en las conferencias mañaneras, así sea para el público interno o para destinatarios en particular, tiene repercusiones fuera del país y puede ser usado en su contra. En efecto, López Obrador se quejó de la operación que sacó del país al Mayo Zambada y Gertz Manero acusó de traición a la patria a Joaquín Guzmán López por ello, acreditó que el asesinato de MelesioCuén en una gasolinera fue montaje de la fiscalía estatal y confirmó que pidió en dos ocasiones que lo regresaran a México, bajo la mirada complaciente de la presidenta. Ella, por su parte, afirmó que se violaron los derechos del emblemático líder del Cártel de Sinaloa por no haber sido entregado tras un juicio de extradición, solo para que dos días después su gobierno hiciera lo mismo con 29 capos de alto nivel.
El entramado por el cual arrinconan desde EU a la administración Sheinbaum corresponde al sexenio anterior. Es verdad que no es fácil desatarse de las amarras cuando la lealtad-obediencia de buena parte de su gabinete, coordinadores parlamentarios y juzgadores de todos los niveles, elegidos gracias a los acordeones elaborados en Palenque, están, antes que con cualquiera, con su antecesor; pero si la prioridad sigue siendo proteger a López Obrador, entonces serámás difícil sortear el vendaval.