
Inicia en Oaxaca la Feria del Mezcal 2025
Charlas con mi hija
—Mami, me dejaron en la escuela investigar qué es la Guelaguetza.
—Qué bonita tarea, Cristy. Es importante saber de nuestras tradiciones y costumbres del lugar donde vivimos.
—Mira, la Guelaguetza es una celebración tradicional de la cultura zapoteca en Oaxaca.
Se lleva a cabo anualmente en el mes de julio y muestra la riqueza cultural de las regiones a través de:
• Música y danza tradicionales, como el Jarabe ejuteco, Sones y jarabes yalaltecos, El mosquito serrano, El torito serrano, La Sandunga, La Llorona, La tortuga del Arenal, Tanguyú, Lucero de la mañana, la Danza de la Pluma, la Danza de la Flor de Piña, entre otras.
• Vestimenta típica, siendo los trajes más emblemáticos el de Tehuana, conocido por sus elaborados bordados en huipil y enagua, y el traje de la China Oaxaqueña, con sus faldas de satín y encajes. También los hermosos huipiles hechos en telares y las blusas bordadas de flores o pájaros.
• Comida oaxaqueña, como el mole negro, el verde, el coloradito, tlayudas con asiento, pasta de frijol y chapulines, los tamales oaxaqueños, el tasajo, el quesillo, etc.
• Representaciones teatrales, especialmente a través de la obra “Bani Stui Gulal” y la leyenda de la princesa Donají. “Bani Stui Gulal” es una puesta en escena que revive el origen de la Guelaguetza, mientras que la leyenda de Donají narra la historia de la princesa zapoteca.
La Guelaguetza es un evento importante que reúne a comunidades y promueve la identidad cultural oaxaqueña.
—Qué interesante, mamá. Ya me antojaste… vamos a comer quesadillas de quesillo con chapulines. ¡Mmmmmmmmmmmmm!
Psicóloga Laura García Rosas
Especialista en niños
Consultas y sugerencias: 951 244 07 85
Facebook: Apoyo psicológico para todos