
Inaugura gobernador de Oaxaca torneo internacional de Pelota Mixteca
OAXACA, Oax. 19 de julio de 2025.– El aroma de las brasas y el color de los textiles tradicionales marcan el pulso festivo en Tlacolula de Matamoros, que se suma con orgullo a la Guelaguetza 2025 con una edición vibrante de la VII Feria de las Carnes Asadas, acompañada por la Cuarta Feria de las Artesanías y el Convite de las Maramotas Monumentales.
En el corazón del mercado tradicional, cocineras y cocineros de 17 locales ofrecen una experiencia única para los sentidos. Tasajo, cecina enchilada, chorizo y barbacoa se asan al carbón, acompañados por tortillas hechas a mano, salsas molcajeteadas, nieves artesanales y mezcal. La feria, que se realiza los días 19 y 20, y 26 y 27 de julio, convierte a Tlacolula en un festín oaxaqueño que honra los sabores de los Valles Centrales.
En conferencia de prensa, la subsecretaria de Operación Turística de la Secretaría de Turismo estatal, Mariel López Villatoro, señaló que la Guelaguetza también se vive intensamente en los municipios conurbados, donde florece el arte popular, la cocina ancestral y el espíritu comunitario.
“Tlacolula celebra desde lo profundo de su identidad zapoteca, con artesanos que preservan oficios heredados, cocineras que mantienen viva la sazón del fogón y maramoteros que llenan de júbilo las calles”, expresó.
La Feria de las Artesanías, programada del 18 al 20 y del 25 al 27 de julio, ofrece textiles bordados, huaraches, cerámica, figuras de carrizo y piezas únicas elaboradas por manos maestras. La maestra artesana Laura García Aquino destacó que cada objeto cuenta una historia tejida por generaciones.
En tanto, el Convite de Maramotas Monumentales, que se realizará el 25 de julio, invita a recorrer Tlacolula al ritmo de la música tradicional, con figuras gigantes que desfilan entre cohetes, faroles y marmotas, en una tradición que data de la época virreinal y que evoca las antiguas festividades religiosas.
Fidel Sánchez Maqueo, representante del gremio maramotero, recordó que estas expresiones son símbolo de comunidad, resistencia y alegría. “Somos herederos de una cultura viva, y la compartimos con quienes nos visitan con respeto y cariño”, afirmó.
Tlacolula, a tan solo 40 minutos de la ciudad de Oaxaca, abre sus puertas para recibir a visitantes locales, nacionales e internacionales, en una celebración donde el sabor, el arte y la música confluyen en un solo lenguaje: el de la Guelaguetza.