
La beca en artes plásticas 4a
OAXACA, Oax. 26 de julio de 2025.- La activista indígena y defensora de los derechos de las mujeres, Eufrosina Cruz Mendoza, respondió a los comentarios emitidos por un supuesto guía turístico identificado como Moisés, quien en un video público expresó frases misóginas sobre el papel de las mujeres en las comunidades indígenas, atribuyendo a Eufrosina los cambios sociales en favor de la equidad.
El hombre, quien dice trabajar para una empresa llamada El Convento, aseguró que “ahora las mujeres tienen que trabajar al par que el hombre” y afirmó que eso es causa de molestia en los pueblos indígenas, responsabilizando directamente a Eufrosina Cruz por promover dicha igualdad.
Ante estas declaraciones, la activista replicó de forma contundente: “Lo suyo no es opinión, es misoginia que añora la dominación”. En su mensaje, denunció que ese tipo de discursos violentos y machistas perpetúan la exclusión y la desigualdad, y recordó que las mujeres indígenas siempre han trabajado a la par de los hombres, pero históricamente sin reconocimiento ni participación en la toma de decisiones comunitarias.
“Ese pensamiento que minimiza el trabajo de las mujeres es justo contra lo que he luchado”, expresó, y señaló que su causa seguirá “hasta que la igualdad se acostumbre”. Además, cuestionó el mensaje que transmite un guía turístico con esa visión y pidió a la empresa para la que trabaja que tome conciencia sobre el impacto de sus palabras ante visitantes nacionales y extranjeros.
https://www.instagram.com/reel/DMQ6tHQucuT/?igsh=bHF2dTI2bDQ1d2Fi
Eufrosina Cruz es originaria de Santa María Quiegolani, en la Sierra Sur de Oaxaca. Su trayectoria como defensora de los derechos de las mujeres comenzó en 2007, cuando ganó la presidencia municipal de su comunidad, pero fue impedida de asumir el cargo por ser mujer, bajo el régimen de usos y costumbres. Desde entonces, ha impulsado reformas legales para garantizar la participación política de las mujeres indígenas.
Ha sido diputada local y federal, presidenta del Congreso del Estado de Oaxaca y promotora de la reforma constitucional que permitió el derecho al voto y a ser votadas en comunidades regidas por sistemas normativos internos.
Actualmente dirige una organización dedicada a la formación de liderazgos femeninos y la defensa de los derechos colectivos de los pueblos originarios.
En su respuesta pública, reiteró que su lucha no se detendrá ante discursos retrógradas. “El reto sigue siendo que los hombres también contribuyan en el hogar, que entendamos que el trabajo es de todas y todos”, concluyó.