
Legalizar lo ilegal
OAXACA, Oax. 1 de agosto de 2025.- Con el objetivo de fortalecer los esfuerzos por erradicar el analfabetismo en México, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), en colaboración con el Consejo de la Comunicación, llevó a cabo la Primera Reunión del Comité de Expertos en Educación.
Este encuentro, encabezado por el director general del INEA, Armando Contreras Castillo y el presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación (CC), Salvador Villalobos, marca un paso decisivo en la construcción de alianzas estratégicas para ampliar el alcance de los servicios educativos dirigidos a personas jóvenes mayores de 15 años y adultas que aún no saben leer ni escribir, informó en un comunicado.
Durante la sesión, se abordaron los principales desafíos que enfrenta el país en materia de analfabetismo, así como las acciones necesarias para reducir la brecha educativa en este nivel. Se destacó la importancia de establecer mecanismos eficaces de difusión y coordinación entre instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, para promover el acceso a los servicios de alfabetización, primaria y secundaria que ofrece el INEA en todo México.
El director general del INEA, aseguró que "el tema de la alfabetización es un esfuerzo que el Estado mexicano ha estado haciendo de manera institucional desde Justo Sierra, después José Vasconcelos y, aunque a partir de hace 44 años, que el INEA fue creado, se han alfabetizado alrededor de 14 millones de personas y hoy tenemos alrededor del 95.8% de alfabetización en México, nos falta un poquitito para poder cubrir los estándares internacionales que exigen para que México sea declarado un país libre del analfabetismo".
Destacó la importancia de contar con instituciones públicas y privadas interesadas en la materia, así como sus aportaciones para que México disminuya los índices de personas que aún no saben leer ni escribir, porque la suma de esfuerzos constituyen una gran alianza, detalló.
"Me ha dado muchísimo gusto escuchar la presentación de cada uno de ustedes porque son expertos y vienen con todo el compromiso, con todas las ganas. Y de una cosa estoy convencido, que entre todos y todas cualquier tarea se facilita. Con ustedes vamos a tener muchísimo éxito", subrayó Contreras Castillo.
Al hacer el uso de la palabra, Salvador Villalobos, se congratuló de ser parte de la estrategia nacional contra el analfabetismo y contar con aliados que dicen sí a la educación.
“No podemos permitir que existan mexicanas y mexicanos que no sepan leer ni escribir, porque sólo trabajando juntos podremos erradicar y combatir ese gran problema”, puntualizó.
En la reunión se intercambiaron experiencias y propuestas con diversos actores clave del ámbito educativo, tecnológico y empresarial, que han mostrado interés en sumarse a esta cruzada nacional por la alfabetización.
Con estas alianzas, el INEA reafirma su misión de garantizar la educación de personas jóvenes mayores de 15 años y adultas, especialmente de aquellas que, por diversas circunstancias, no han tenido acceso a los conocimientos básicos de lectura y escritura.
En la reunión, estuvieron presentes directores de área del INEA, así como representantes de organismos aliados como el Tecnológico Nacional de México (TecNM), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), la Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas (CANAGRAF), la Asociación de Librerías de México, la Unión de Industriales Litográficos de México (UILMAC), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otros.
Este encuentro representó una plataforma de diálogo y colaboración entre instituciones comprometidas con el desarrollo del país, y representa una oportunidad para diseñar estrategias más eficientes, inclusivas y sostenibles para combatir el rezago educativo.