
Amplía operaciones AstraZeneca en el Estado de México
OAXACA, Oax. 7 de agosto de 2025.- Resistir es aguantar, estar presente todos los días en distintos entornos: como estudiantes, profesionistas, amas de casa. Así lo definió Itzel Nicolás, integrante del colectivo Armarte Oaxaca y una de las 24 artistas que participan en la exposición colectiva que abrirá este viernes 8 de agosto, a las 18:00 horas, en El Alacrán (Murguía 302, Centro Histórico), donde permanecerá hasta el 18 de septiembre, de lunes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas.
Desde hace siete años, Armarte Oaxaca trabaja en comunidades y periferias, llevando talleres y cursos gratuitos para abrir espacios creativos a mujeres, infancias y juventudes. De ese trabajo surge la carpeta gráfica que conforma Resistir. No busca complacer. “Al final de cuentas no son imágenes bonitas, que a la gente le agrada ver en la calle; prefieren quitarlas o taparlas. Incluso los mensajes que colocamos junto a las gráficas son fuertes, llamativos, incómodos para el gobierno o para algunas personas”, explicó Nicolás.
Las obras abarcan técnicas como punta seca, grabado en metal, xilografía, linóleo, litografía y gofrado, con predominio de la xilografía por su versatilidad. El espectro temático va “desde lo femenino hasta lo transgresor”, con piezas que pueden resultar bellas o, por el contrario, ofensivas para quien las observe. “Resistir también es narrar esas historias que no siempre se quieren escuchar, desde nuestra vida cotidiana y nuestros propios cuerpos”, añadió la artista.
Para Armarte Oaxaca, llegar a un espacio como El Alacrán también es un acto de resistencia: un lugar libre para el arte gráfico, que ofrece la posibilidad de mostrar obras que dialogan con el público sin filtros. “Siento que todos tenemos algo de artistas o artesanos. No es necesario ir a una galería; el arte también debe estar en la calle y en la periferia, donde pueda transformarse junto con la comunidad”, dijo Nicolás.
La exposición presenta 24 obras originales y un catálogo con trabajos de Alix Yolitzin, Angela Salas Puma, Camila R. Salazar, Cocotzin Prieto, Daniela Ram, Edith Chávez, Gabriela Morac, Gaby Carrera, Gloria Quispe, Hannia Maldonado, Itzamari Castro Cruz, Itzel Nicolás, Lissete Machete, Luisa Estrada, Mari Mariel, Mayra Cruz Díaz, Mercedes López, Salime Guro, Santiago Celeste, Soledad Vázquez, Tania Alcázar, Verónica Cruz Domínguez, Vianey Acevedo y Viridiana Carmona.
Además de la exposición, el colectivo continuará con talleres comunitarios, un campamento artístico anual y la generación de nuevas colaboraciones surgidas de este encuentro. “Invitamos a todas y todos a visitar Resistir, conocer el trabajo de artistas comprometidas con imaginar futuros colectivos y con mantener viva la capacidad de cuestionar”, concluyó.