
Muere en Oaxaca el periodista Ismael Sanmartín, decano del oficio
Espresso ComPol
El pasado dos de agosto en el hermoso e histórico puerto de Cartagena de Indias, Colombia, fue la sede de un evento muy importante en el ámbito del marketing político de América Latina: Dick Morris, asesor político de Donald Trump en sus campañas presidenciales, así como del expresidente Bill Clinton, estuvo presente como el ponente estrella del Congreso Nacional de Marketing Político celebrado en el bello puerto histórico colombiano.
Morris compartió sus estrategias y análisis sobre la comunicación política, destacando la importancia de la polarización como herramienta política. Según Morris, la polarización puede ser utilizada para movilizar a los votantes y consolidar el apoyo en torno a un líder fuerte. Además, subrayó la necesidad de adaptar el discurso político a los entornos digitales, donde las redes sociales juegan un papel crucial en la difusión de mensajes y la interacción con el electorado.
El estratega estadounidense también enfatizó la creación de liderazgos sólidos en contextos de alta desconfianza ciudadana. En su opinión, los líderes políticos deben ser capaces de generar confianza y credibilidad a través de acciones concretas y una comunicación efectiva. Durante su presentación, Morris utilizó ejemplos de campañas exitosas en Estados Unidos para ilustrar sus puntos y ofrecer recomendaciones prácticas a los asistentes.
Sin embargo, la visita de Morris no estuvo exenta de controversia.
Tuve la oportunidad de preguntarle a Morris sobre la adhesión de mujeres a las aventuras presidenciales de Trump en 2016 y 2024, dados los escándalos y sus posturas misóginas que son públicas.
“Las mujeres no querían a Kamala Harris y fue perdiendo respaldo muy rápidamente. Es una idiotez pensar que las mujeres van a votar por una mujer, sólo por el hecho de serlo, como si tuvieran una especia de privilegio. Trump ha vencido a las únicas mujeres candidatas a la presidencia, no porque agrade, de hecho, Trump en esta campaña pasada, no pasó del 40% de simpatía, lo que lo hizo ganar son los hechos: lo que hizo y prometió hacer. En el 2016, Trump tenía 30% de preferencias en las mujeres votantes, para el 2024, Trump alcanzó 2024; las mujeres no apoyaron a Kamala Harris”, respondió Morris.
Además, al responder otra pregunta sobre consejos para las mujeres que desean competir por cargos políticos, Trump respondió: “que compitan como hombres. Sólo eso”.
Y no paró ahí. Criticó duramente al presidente colombiano Gustavo Petro, afirmando que las decisiones del gobierno colombiano están dañando al país. Morris elogió a Donald Trump, describiéndolo como un líder fuerte y eficaz, en contraste con su evaluación negativa del presidente Petro.
El Congreso Nacional de Marketing Político también reunió a otros expertos y figuras clave del marketing electoral, quienes debatieron las tendencias que están transformando las campañas políticas en América Latina.
Entre los temas discutidos se incluyeron el uso de datos y análisis para segmentar al electorado, la importancia de la autenticidad en la comunicación política y las estrategias para enfrentar la desinformación en las redes sociales, así como la experiencia de las elecciones judiciales recién celebradas en México.
La visita de Dick Morris a Cartagena y su participación en el evento subrayan la relevancia de la comunicación política en el contexto actual. Sus críticas al gobierno colombiano y sus elogios a Donald Trump reflejan las divisiones políticas que existen tanto en Colombia como en otros países de la región. Al mismo tiempo, sus recomendaciones sobre el uso de la polarización y la adaptación a los entornos digitales ofrecen valiosas lecciones para los líderes políticos y los estrategas de campañas.
ESPRESSO COMPOL
La visita Dick Morris al Congreso Nacional de Marketing Político de la Asociación de Consultores Políticos de Colombia en Cartagena fue un evento destacado que dejó en claro otra lección para quienes buscan ser candidatos en 2027: el caer bien no es todo para ganar la simpatía ciudadana.