
José Esteban Martínez, el pintor que hilvanó la vida en colores
OAXACA, Oax. 19 de agosto de 2025.- Un hecho insólito ocurrió en la registraduría de Cereté, Córdoba, municipio colombiano, donde una recién nacida fue inscrita con el nombre Chat Yipiti Bastidas Guerra, inspirado en la inteligencia artificial ChatGPT.
El registro se llevó a cabo el pasado viernes 15 de agosto y rápidamente se volvió tema de conversación en redes sociales.
Muchos usuarios reaccionaron con humor, compartiendo memes y bromas sobre el peculiar nombre, mientras que otros expresaron preocupación por la facilidad con la que la Registraduría Nacional avaló una elección tan inusual.
En Colombia, los padres tienen la libertad de asignar nombres a sus hijos sin grandes restricciones legales.
Sin embargo, la autoridad registral puede intervenir cuando considera que la denominación atenta contra la dignidad del menor.
El caso de Chat Yipiti no solo desató la curiosidad pública, sino que también reavivó un debate de fondo: ¿hasta qué punto la inteligencia artificial influye en nuestras decisiones personales y familiares? Para algunos, el nombre representa una muestra de cómo la tecnología está presente en cada ámbito de la vida; para otros, es un exceso que podría marcar de manera negativa la infancia del menor.
La historia, que comenzó como una anécdota local, ha sido difundida ampliamente en medios nacionales e internacionales, mostrando cómo el auge de la IA no solo transforma la manera en que trabajamos o nos comunicamos, sino incluso la forma en que nombramos a las nuevas generaciones.
Y a ti, que me lees, ¿te gustaría que llevar ese nombre?