
Deslaves y bloqueos afectan tránsito en carreteras en Oaxaca
OAXACA, Oax. 20 de agosto de 2025.- La confrontación entre la Secretaría de Gobierno de Oaxaca (Sego) y organizaciones sociales escaló este miércoles, luego de que integrantes del Frente de Organizaciones Oaxaqueñas (Foro) bloquearon los accesos al Palacio de Gobierno para exigir atención a denuncias de despojo en las playas Salchi y El Coyote, en la región de Huatulco.
Foro, que conforman diferentes organizaciones, acusó a funcionarios públicos y actores políticos de estar detrás de los despojos de tierras en la zona costera. En un pronunciamiento, señalaron que el caso más representativo es el de Miguel Sánchez Hernández, en Playa Salchi, a quien se intenta desplazar de su propiedad. Entre los nombres mencionados están el diputado federal Juan Hugo de la Rosa, el director de gestión ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente, David Ortega del Valle, el excomisionado de bienes comunales Jesús Reyes “Chucho Reyes”, así como Alejandro Avilés Álvarez y Orlando Acevedo Cisneros.
La organización también denunció hostigamiento contra familias de Playa El Coyote, Santa María Huatulco, atribuyendo los actos al empresario ganadero Israel Carreño Morales, a quien acusan de encabezar un “cártel del despojo” en complicidad con autoridades estatales y judiciales. En su comunicado, responsabilizaron al gobernador Salomón Jara Cruz y al secretario Jesús Romero de cualquier agresión en contra de sus integrantes, advirtiendo que mantendrán su jornada de lucha bajo la consigna “Las playas son del pueblo, no de las inmobiliarias”.
En respuesta, el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, publicó en sus redes sociales que la libre manifestación en Oaxaca está plenamente garantizada como un derecho democrático, pero advirtió que no se permitirá que bajo ese ejercicio se vulnere la convivencia pacífica, se ponga en riesgo la integridad de terceros o se dañe el patrimonio público y privado. “La protesta legítima siempre será escuchada; la violencia, en cambio, será sancionada conforme a la ley”, sostuvo.
La policía estatal acudió al Zócalo de la ciudad en un intento de desalojo, que finalmente no se realizó, pero justificando la presencia por el presunto hostigamiento a comercios en la zona.