
Presentará Jorge Pech su libro Artistas de Oaxaca en casa de Morales
OAXACA, Oax. 26 de agosto de 2025.- Durante la ceremonia de toma de protesta de la Segunda Generación del Programa de Liderazgo Advocatus de la Universidad Anáhuac Oaxaca, el Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, dijo que la importancia de este tipo de proyectos radica en que pueden redefinir la función social que tienen las abogadas y abogados, pues es necesario impulsar un cambio de paradigma que fomente un ejercicio profesional ético, íntegro y empático.
Acompañado por Carolina Mendoza Leclere, rectora de la Universidad Anáhuac Oaxaca; Diana Irma Rodríguez Bautista, directora general académica; Héctor Humberto Vázquez Quevedo, director de la escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Anáhuac; Angélica María Guillén Gómez, presidenta de la mesa directiva del Grupo de Liderazgo Advocatus, de la misma institución educativa; el Fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla explicó en un comunicado que impulsar un desempeño profesional ético, especialmente entre las y los estudiantes de Derecho permite reconfigurar la práctica profesional y construir cambios permanentes en el ejercicio profesional.
El titular de la Fiscalía General, Bernardo Rodríguez Alamilla resaltó que la labor de quienes ejercen la abogacía es fundamental en la construcción de un Estado de Derecho sólido, pues su papel es clave en materia del cumplimiento del marco legal en aspectos prioritarios como la procuración de justicia y derechos humanos.
Añadió que impulsar que quienes serán los futuros profesionales del derecho ejerzan el trabajo profesional con un sentido ético permitirá romper los estigmas y prejuicios negativos que existen hacia la profesión pues, al realizar su trabajo con integridad, empatía y una visión humanista, favorecerá un cambio de paradigma a la función social de la profesión.
Rodríguez Alamilla enfatizó que proyectos como este, permiten llevar el trabajo más allá de las aulas, “este grupo invita a la acción social, a llevar el conocimiento más allá de la teoría para aplicarlo incluso en proyectos sociales, convirtiéndolos en agentes de cambio”.
Por su parte, la presidenta de la mesa directiva del Grupo de Liderazgo Advocatus de la Universidad Anáhuac Oaxaca, Angélica María Guillén Gómez expresó que las y los estudiantes de la licenciatura en Derecho que integran este grupo buscan la implementación de proyectos que permitan la ejecución de obras de innovación social y sirvan para el beneficio de la comunidad, desde una perspectiva integral.
Finalmente, la rectora Carolina Mendoza Leclere señaló que la Universidad Anáhuac impulsa, desde la academia, la formación de líderes de acción positiva, profesionales con sensibilidad humana y con la firme intención de ejercer el derecho con ética y responsabilidad.