
Se prevén temperaturas frías al amanecer en la Mixteca y Sierra de Juárez
México, DF. 30 de julio del 2011(Quadratín).- Aún y cuando hace un par de años se experimentó la mayor crisis internacional de la historia, los niños y niñas beneficiarios del Programa de Apoyo Alimentario y de Oportunidades crecieron en promedio hasta un centímetro más, en comparación con los niños que no reciben el Programa.
En comunidades rurales, los niños de entre dos y seis años aumentaron su estatura promedio hasta 0.67 centímetros, en comparación con niños de localidades no incluidas en los programas sociales del Gobierno Federal.
En zonas urbanas, los niños incorporados al PAL y a Oportunidades antes de los seis meses de edad miden hasta un centímetro más y pesan en medio kilogramo más, en promedio, que los niños de hogares que viven en condiciones similares, pero que no cuentan con el Programa.
La situación económica mundial llevó a la Administración del Presidente Felipe Calderón Hinojosa a incrementar el gasto social para apoyar a la población en pobreza extrema y en condiciones de vulnerabilidad, por lo que desde julio del 2008 Oportunidades puso en marcha el Apoyo Alimentario Vivir Mejor, una transferencia monetaria adicional dirigida a fortalecer los ingresos de las familias más pobres y equilibrar su gasto en alimentos.
Asimismo, con el propósito de proteger la economía popular y apoyar la nutrición y sano desarrollo de cerca de cinco millones de niñas, en el 2010 el Programa Federal instrumentó la entrega del Apoyo Infantil Vivir Mejor que reciben los hogares beneficiarios de Oportunidades por cada niña o niño menor de nueve años, hasta un máximo de tres casos por familia.
En lo que va de la presente Administración, se ha autorizado más de un cuarto de billón de pesos para la operación de Oportunidades y del Programa de Apoyo Alimentario (PAL), que actualmente entregan recursos en efectivo a más de seis millones 500 mil familias de escasos recursos en todo el país.
Del total de hogares beneficiarios, cinco millones 800 mil corresponden al Programa Oportunidades, cuya cobertura se incrementó en 2010 como respuesta del Gobierno Federal ante el aumento de los niveles de pobreza derivados de la crisis económica internacional.
Ese mismo año, el Programa de Apoyo Alimentario (PAL), pasó a ser responsabilidad de la Coordinación Nacional de Oportunidades y se determinó incrementar a más del doble su cobertura para atender a cerca de 700 mil familias en el país, concentrando sus apoyos y atención en localidades donde no hay presencia del Oportunidades, en virtud de que no existe capacidad de atención por parte de los servicios de salud y educación.
El incremento entre Oportunidades y el PAL significa que un millón de familias fueron incorporadas recientemente a los padrones de ambos programas, los cuales son públicos y pueden consultarse por estado y municipio, así como por apoyos emitidos a las familias beneficiarias por concepto a nivel municipal.
Estas acciones de fortalecimiento a programas sociales demuestran la decidida intervención del Gobierno Federal para que las familias de menores ingresos no resintieran los efectos negativos de la crisis más severa que se ha vivido en las últimas siete décadas.
Lo anterior, como complemento de los apoyos económicos que de manera bimestral reciben tres de cada 10 mexicanos para contribuir a la ruptura del ciclo intergeneracional de la pobreza, favoreciendo el desarrollo de las capacidades de educación, salud y nutrición de las familias.
Oportunidades y el PAL cubren actualmente a más de 140 mil localidades, en el 100 por ciento de los municipios. El 50 por ciento de la población atendida se concentra en ocho entidades: Veracruz, Chiapas, Puebla, México, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Guanajuato.
Foto:Archivo