
De la misma manada
Oaxaca, Oax., 22 de octubre de 2011 (Quadratín).- De una organización que pretendió ser de base con una amplia participación y respeto de y hacia los ciudadanos, el PAN se convirtió (de un dedazo) en un partido cerrado y cupular.
Esa es la percepción que ha comenzado a formarse en los círculos políticos, económicos y sociales respecto del método de selección de sus candidatos adoptado por el comité ejecutivo nacional panista.
La primera lectura de politólogos y analistas es que este sistema se construye para favorecer, armar y amarrar la candidatura presidencial de Ernesto Cordero. El método se cierra y es facultad y derecho de solo unos cuantos designar candidatos.
Dicho de otra forma, el PAN se priisa pues adopta el palomeo en la elección de sus candidatos y se evita el riesgo de que ciudadanos influyan en sus decisiones. Para la elección del candidato a la presidencia de la República, la comisión nacional de elecciones decidió que participen solo miembros activos y adherentes.
El PRI adoptó exactamente el sistema contrario, abierto y por votación. En el PAN el procedimiento produjo rubor y, conforme pasan los días, rechazo discreto o abierto. Para elegir diputados se adopta el método ordinario de selección entre miembros activos y adherentes; en 16 distritos será abierto y en 141 distritos será por designación, de los que 57 serán para mujeres. Para senadores en 8 estados será proceso ordinario y en 24 será por designación.
La selección se cerró y el reparto de candidaturas adquiere el carácter de moneda de cambio o cuotas a grupos o sectores. Como hacía el PRI con sus sectores (obrero, campesino y popular), pero sin sectores.
En varios estados, la decisión produjo inconformidad, pues no funcionarán asambleas o propuestas emergidas de la base, son que tendrán que acatar las designaciones cupulares.
Tanto los aspirantes a la candidatura presidencial, Santiago Creel Miranda y Josefina Vázquez Mota ya expresaron su punto de vista, pero habrá que esperar en las próximas semanas, la respuesta de quienes han creído que los candidatos se eligen desde la base y no solo desde la cúpula.
Si la inconformidad crece, aparte del desaliento, la decepción y la pérdida real de miembros activos o adherentes, podrá estarse gestando una rebelión en la granja, aunque George Orwel, el autor de esa obra, no tuvo ni tiene nada que ver ni con la política a la mexicana y menos aún con el panismo actual.
Tanto en el PRI como el PRD relamieron los bigotes por esta decisión panista que fortalece a la cúpula, pero que le puede producir un daño en la base. Lo que se hace para conservar el poder no ha tenido, ni tendrá, límites. Asi ha sido en la historia y así ha de ser en el futuro.