
Periodistas del New York Times podrán utilizar IA de forma legal
Oaxaca, Oax. 31 de marzo del 2012 (Quadratín).- La veda para precandidatos y candidatos a la presidencia de la República terminó, se cumplió ese plazo que fue como una pesada losa sobre la espada de los suspirantes que encontraron mil y una formas para evitar reflexionar y mantenerse en silencio.
A partir del primer minuto del 30 de marzo tienen autorización para hablar y hablar las 24 horas seguidas del día sin que tengan cordura o freno; restricción o violación a ningún reglamento. Se iniciaron las campañas y con ello se dio el banderazo de salida a los contingentes que, con artes legales o ilegales, intentarán derribar a los enemigos y adversarios hasta que alguno de los candidatos se haga de la banda presidencial.
Para los medios, la fiesta de la democracia se convierte en una auténtica bacanal en la que hay todo tipo de excesos. Los candidatos presidenciales de los 4 principales partidos políticos no se dan abasto para atender todas y cada una de las peticiones de entrevistas, en vivo, en directo o diferidas, para que la población los conozca y evalúe o admire sus amplias trayectorias y cualidades o, por lo menos, admiren su talento o lo bien seleccionado de su vestuario y lo correcto de su presentación física. Es decir, se da prioridad a la belleza por encima de la inteligencia, la prudencia, la mesura.
Contestan todo tipo de preguntas, trátese del ámbito público o privado pues los contendientes están muy atentos para complacer a los medios y sus curiosidades. De la ciudadanía hablan poco, es mejor quedarse en la anécdota, en la superficialidad.
Para lo profundo, creerán sus estrategas, están los spots de 20 o 30 segundos en los que cada candidato, con lujo de detalle en la iluminación, el escenario o el movimiento de cámaras y el cuidado de la edición, hablan de distintos temas, de pobreza, de educación, o de lo que sea.
Se iniciaron las campañas y, desde las primeras horas, la saturación se hizo presente, se logró el hastío y el cansancio y eso que apenas empieza. El electorado corre el riesgo de una indigestión o intoxicación por el exceso de propaganda electoral.
Hay solo cuatro candidatos en los medios, los presidenciales y faltan los varios cientos a senadores, diputados, gobernadores, etcétera, etcétera que exijan (y ocupen) espacio en los medios.
Ante la negativa del Instituto Federal Electoral (IFE) para registrar candidatos ciudadanos, Manuel Clouthier, aspirante a una candidatura independiente, informó que acudirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que permita corregir el exceso y la irresponsabilidad de los consejeros electorales.
Con notoria molestia, Clouthier dijo que el IFE ha ido manejando una posición por demás discriminatoria; incluso, hay que decirlo, violenta, de manera institucional, como quedó evidenciado el día de ayer, luego de que, por unanimidad rechazó el registro de 58 ciudadanos que pretendían ser candidatos a la Presidencia de México.
Clouthier dijo que el pasado jueves trató de ingresar a la sesión pública del Consejo General del IFE, pero de manera violenta se lo impidieron.
Indicó que la actitud de los consejeros fue un poco extraña y que su actuación fue como la del Ministerio Público irresponsable, el cual en lugar de investigar turna el asunto al juez, para que éste resuelva. Precisó que los consejeros decidieron turnarlo a otra instancia, en este caso al TEPJF.
Durante la sesión especial para otorgar el registro, uno de los aspirantes a candidato independiente, José Luis González Mesa, arrojó su zapato a los consejeros electorales, sin golpearlos, ante lo cual elementos de seguridad del IFE lo retiraron del recinto. Entre los que piden registro legal de candidaturas independientes figuran Manuel Clouthier y Juanito, quienes acudieron a la sesión. En consecuencia, resultan improcedentes las solicitudes de registro de candidaturas a Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a senadores y diputados al Congreso de la Unión, por el principio de mayoría relativa, según corresponda, señala el proyecto aprobado por unanimidad.
Mientras, los que ya tienen registro iniciaron sus campañas electorales que, por fortuna, solo duran 90 días. Es suficiente para enloquecer a cualquiera, ya sea elector o candidato. Pero esto, como la veda, también pasará.
Foto:Archivo