
Es por sobrevivencia
Oaxaca, Oax., 3 de febrero de 2012 (Quadratín).-En todos los partidos políticos priva la advertencia de que el pasto está seco, todos están prendiendo cerillos y se pronostican augurios que amenazan la tranquilidad y la paz en la República.
En el PRI, el candidato presidencial Enrique Peña Nieto, llamó a los militantes de su partido a no caer en provocaciones, y advirtió que, aunque las campañas no arrancan, los ataques con fines electoreros se iniciaron y se pretende confundir a la ciudadanía.
Los mexicanos defendemos a ultranza nuestra democracia, nos ha costado trabajo construirla e irla consolidando y por eso no dejaremos que amenazas a partir de actos o de prácticas autoritarias pongan en riesgo la democracia en nuestro país, afirmó.
Sin embargo, la advertencia suena tardía, porque no solo en los partidos, sino en la sociedad en general no se prevén conductas prudentes o de pacificación.
En el PRD, mientras tanto, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, fundador del Partido de la Revolución Democrática, dijo que apoyará la campaña de Andrés Manuel López Obrador por convicción y no por disciplina.
Cárdenas Solórzano aseguró que no pretende ninguna candidatura de elección popular y estará presente en algunos eventos de campaña del tabasqueño. Quedaron atrás años de distanciamiento y desacuerdo.
Es un hecho que las tribus perredistas han depuesto o pospuesto todos sus conflictos internos, pero hay quienes aseguran que en cuando haya pasado la elección presidencial la animosidad, los resentimientos y los ajustes de cuentas regresarán a su sitio. Incluso se especula acerca de la viabilidad sexenal del PRD, especialmente si su abanderado, Andrés Manuel López Obrador pierde la elección.
El PAN está hoy, como nunca antes, en el ojo del huracán. Aún cuando la ventaja de Josefina Vázquez Mota es reconocida dentro y fuera del partido en el gobierno, se especula con insistencia en la realización de un proceso electoral interno a la vieja usanza priista de carro completo.
Es decir que la elección impulsará con todo al precandidato Ernesto Cordero y se logrará ir, en principio, a una segunda vuelta, lapso en el que se lograría desgastar a la precandidata Vázquez Mota.
Los demás partidos están más que atentos al resultado, ya que sus estrategias dependen, en buena medida, de si una u otro resultan electos por el PAN.
Se especula que de obtener la candidatura Cordero, las posibilidades de Andrés Manuel López Obrador crecerían, puesto que su enfrentamiento se daría más frontalmente con el candidato priista.
En el PAN, sin embargo, se especula que de darle a Cordero la victoria, se generaría una supuesta ola de crecimiento que permitiría al ex secretario de Hacienda volverse competitivo frente a los otros candidatos.
Tanto en el PRD como en el PRI temen que la candidata Vázquez Mota gane, puesto que no solo por su condición de mujer, sino en tanto su crecimiento electoral, represente una amenaza real y una competencia mucho más cerrada.
El Partido Acción Nacional (PAN) espera una alta participación en las elecciones internas del próximo domingo para definir el candidato presidencial.
El próximo domingo, cerca de 1.800.000 militantes y adherentes del PAN están llamados a votar para decidir quién será el candidato para las elecciones presidenciales, si Santiago Creel, Josefina Vázquez Mota o Ernesto Cordero.
El próximo domingo, a partir de las 10.00 hora local (16.00 GMT), se abrirán los 1.689 centros de votación distribuidos por todo el país y cerrarán seis horas después.
En caso de que ningún candidato obtenga la mayoría absoluta o el 37 % de los votos, con ventaja de al menos cinco puntos con respecto al segundo clasificado, habrá una segunda vuelta el próximo 19 de febrero.
El puente de descanso del aniversario de la Constitución está muy tenso y si hay descuido, el cerillo puede empezar el incendio.