![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/GOBERNADOR-TANETZE-DE-ZARAGOZA-2-107x70.jpg)
Invierte gobierno de Oaxaca más de 7 mdp en Tanetze de Zaragoza
MÉXICO, DF., 15 de junio de 2015.- Para ampliar el abasto y agilizar el acceso a miles de pacientes terminales con graves dolores a medicamentos opioides como la morfina, la Secretaría de Salud (SSA) anunció hoy la Estrategia Nacional para el Control del Dolor y Cuidados Paliativos.
Ante representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), organizaciones de la sociedad civil, autoridades de salud, fabricantes y farmacias, la Secretaria de Salud, Mercedes Juan, dio a conocer las reglas generales para el uso –a partir de hoy- de libros de control y recetarios electrónicos, con los que se acelera la disponibilidad de morfina en hospitales y farmacias para uso terapéutico de pacientes con dolor con males terminales como el cáncer, pública Quadratín México.
La titular de Salud destacó que con estas nuevas medidas para aliviar el dolor de los pacientes y sus familias, las cuales se suman a la reforma legal de 2013, la NOM 011 que se publicó el año pasado, la creación de un grupo de acción rápida para resolver el desabasto de morfina y el Acuerdo del Consejo de Salubridad General de diciembre pasado, que ordenó el uso electrónico de recetarios y libros de control, México cuenta con un plan integral para el manejo de cuidados paliativos.
Con este esquema regulatorio completo, señaló la Secretaria Juan, el sistema de salud mexicano responde a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en materia de cuidados paliativos y a las demandas de organizaciones de la sociedad civil, como “Tomátelo a Pecho” y Human Right Watch.
Puede seguir leyendo la nota aquí: http://bit.ly/1BeGgia