
Confirma TEPJF modelo de boletas para elección judicial
Oaxaca, Oax., 20 de julio del 2011(Quadratín).- La Sexagésima primera legislatura, en sesión ordinaria, aceptó la renuncia de la ahora ex auditora Superior del Estado, Rosa Lizbeth Caña Cadeza misma que fuera procuradora del sexenio pasado durante el mandato de Ulises Ruiz Ortiz.
Los diputados dieron vista a su solicitud de renuncia de Lizbeth Caña Cadeza, no sin exigir que se nombre a quien se garantice una verdadera fiscalización, no como en esta era de Caña Cadeza donde sólo sirvió de comparsa y tapadera para la administración de Ulises Ruiz, dijo el diputado Tomás Basaldú.
En el mismo sentido de la correcta aplicación de los recursos y su fiscalización, dos diputados Luis de Guadalupe Martínez Ramírez y Flavio Sosa Villavicencio, Martínez Ramírez, planteó la reforma de los artículos: 119, 122, 123; 217, BIS, 383 del código penal del Estado de Oaxaca, mismo que en resumen plantea el castigo de quienes hagan mal uso de los recursos del Estado, tal que permitan en el caso de los delitos de en contra del erario sean verdaderamente castigados.
Por su parte el diputado Flavio Sosa, planteó en su oportunidad, la reforma al artículo 212, del código penal del estado de Oaxaca, planteando la modificación de las penas de acuerdo al monto del cual se le acuse, plantea también la posibilidad de regresar el monto en cuestión que permita atenuar la pena, así como posibilitar detener a los acusados antes de que huyan. Ambos dictámenes fueron votados y aprobados para que sean turnados a comisiones y en ellas se determine si son viables y puedan ser reformas aprobadas.
Por otra parte, los diputados locales, también aprobaron para ser turnado a comisiones la Iniciativa de Decreto por el que se adiciona un título vigésimo tercero, denominado delitos contra la libertad de expresión y el derecho a la información del libro segundo del código penal de Oaxaca, mismo que explicó la coordinadora de convergencia, es para evitar que los funcionarios públicos amenacen, golpeen o afecten de manera directa los diversos representantes de los medios de comunicación, evitando que se violente con ello el derecho a la libertada de expresión y el derecho a la información.
Con respecto a los daños que han sido sufridos en las distintas regiones del Estado, los diputados, aprobaron el exhorto para que la Secretaria de Gobierno (SEGOB), emita la declaratoria de emergencia, en los distintos lugares donde en el estado en este momento se necesita. Mismo que fue aprobado de manera unánime, y fue turnado al ejecutivo y a la SEGOB, para su conocimiento.
Por su parte del diputado Guadalupe Isaac Rodríguez Soto, propuso un punto de acuerdo, para exhortar al Gobernador del estado de Tamaulipas y a su vez instruya procurador del estado, para que agilice los procesos penales investigaciones y demás que resulten necesarias para dar con el paradero de los diez oaxaqueños desaparecidos originarios de San Pedro Pochutla.
Exhortó que fue aprobado por la cámara local, con la adición y exhorto también a las autoridades de la Procuraduría General de la República PGR, para que también agilicen las investigaciones y den una respuesta pronta a los familiares.
Otro de los puntos que fueron discutidos y que causó polémica, fue el proyecto de decreto para derogar otro decreto, el 669 del 31 de Julio de 2008, que revoca la donación de la casa oficial a la Universidad del Mar UMAR, ubicado en avenida Juárez 506 y la calle de pino Suarez en el centro histórico de Oaxaca.
Dictamen que provocó un debate fuerte entre los diputados del PRI y los diputados de la coalición legislativa debido a que de acuerdo a lo que los diputados del PRI argumentaban, Despojan a la UMAR, una de las mejores universidades del mundo, de un espacio para formar profesionistas.
Argumentos que no fueron suficientes debido a que al momento de la votación, no fueron suficientes y fue aprobado por mayoría con el apoyo de un par de diputados del PRI, José Antonio Hernández Fraguas y Carlos Martínez, quienes votaron en pro, dejando en 26 votos a favor el proyecto de decreto.
Por su parte la comisión de Turismo, encabezada por Maristel Sori Ziga, propusieron apoyar la moción de que Quintana Roo sea la sede del Tianguis Turístico, mismo que fue aprobado por mayoría.
Finalmente, los integrantes del Partido Revolucionario Institucional PRI, no perdieron la oportunidad de reclamar la forma, Viciada de origen, en que se aprobó el plan estatal de desarrollo en la pasada sesión, donde dijeron no se les permitió el debate de las ideas. Ante lo cual los diputados de la coalición recriminaron al diputado Martín Vela Gil que no participaran en la elaboración del mismo pero que ahora lo criticaran.
Dicho debate, solo se vio interrumpido por la declaratoria de ausencia de quórum, por lo cual se determinó dar por terminada la sesión y llamar a la siguiente para el próximo 27 de julio las 11 horas.