Más de 41 mil voluntarios apoyarán al INEA en alfabetizar
México, D.F. 4 de marzo de 2011 (Quadratín).- La presidenta de Causa en Común, María Elena Morera, defendió la inocencia de Magdalena García Soto, profesora del Instituto San Felipe, quien purga una condena por su presunta colaboración en el estupro de un menor de cuatro años.
En entrevista con el periodista José Cárdenas, la activista consideró que tanto el menor como la profesora, recluida desde hace tres años en el penal de Santa María Ixcotel, son víctimas de Leticia Valdés Martell.
Leticia Valdés inició la defensa de su menor hijo, argumentando que existieron tres partícipes en la violación del niño.
Sin embargo, Morera de Galindo consideró que no hace falta ser abogado para darse cuenta que la inconsistencia de las pruebas que ha presentado Leticia Valdés, madre del menor que asegura la violación en el interior del Instituto San Felipe.
La mamá del niño dice que violaron a su hijo durante varios días. El niño de cuatro años violado por dos adultos, el primer día no hubiera podido caminar, las huellas físicas serían palpables hasta este momento, comentó.
En defensa de la profesora Magdalena, dijo que supuestamente dice que al niño lo llevaban del salón de clases hasta el lugar donde hacían deporte, hubiera habido muchísimos niños que se dieran cuenta que el niño iba berreando o maestras.
Morera de Galindo consideró que en este caso hay dos víctimas, Magdalena García y el niño. La mamá no sé si por ganar dinero o por una cuestión mediática involucra a su hijo en una situación que a los cuatro años un niño no la puede manejar y además después sigues viviendo pensando que si es cierto que te violaron cuando no fue cierto, porque es casi imposible, enfatizó.
Insistió en que es incomprensible que Valdés Martell se haya dado cuenta de la supuesta violación dos meses después.
Dice que estaba en el baño con el niño, se fijó que tenía un líquido viscoso en el área del ano y ella deduce que eso quiere decir que lo habían violado, pero no hay ningún peritaje que lo demuestre.
A pregunta expresa de por qué huyeron los otros dos profesores, la activista social aseguró que por miedo, pues nuestra justicia es tan buena que nunca se sabe qué va a suceder
tan ha pasado esto que la maestra lleva tres años en la cárcel y no se ha podido solucionar el problema.
Agregó que a la profesora Magdalena la sentenciaron, pero actualmente el caso está en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde dos de los ministros han votado a favor de la maestra, diciendo que no había ninguna prueba y dos más dicen que hay duda.