
Joselyn Pamela Mendoza Reyes, Diosa Centéotl 2025 de Oaxaca de Juárez
Oaxaca, Oax., 23 de julio de 2009(Quadratín).- Ana Luisa Zorrilla Moreno, regidora de Hacienda, Bienes Municipales y Ecología, fue enfática, en el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, jamás haremos algo a espaldas de la ciudadanía, tenemos que actuar para evitar que ocurra alguna contingencia por los árboles que se encuentran en mal estado en el Paseo Juárez El Llano.
Al hacer un recorrido con representantes de los medios de comunicación, el Director de Ecología Municipal, José Antonio Díaz Bautista y al que se sumaron grupos ecologistas representados por Francisco Verastegui, la Concejal del Ayuntamiento capitalino señaló que se realizó un dictamen técnico para conocer el estado de los 430 árboles inventariados en esta zona de la capital, dando como resultado que cuatro laureles se encuentran con un deterioro grave.
No podemos poner en riesgo a la ciudadanía, tenemos que brindar seguridad a todas las familias que disfrutan de este espacio público, manifestó, al dar a conocer que 4 árboles serán sustituidos al encontrase en mal estado, presentan ramas secas y troncos porosos a causa de un hongo, que provoca que se pudra el cuello de las raíces y representa un peligro latente de que caigan de un momento a otro.
Detalló que los árboles a sustituir son dos laureles y dos cedros blancos, además se contempla la poda y mantenimiento del resto de las especies.
Durante el recorrido, la Regidora Ana Luisa Zorrilla y el pintor e historiador Francisco Verastegui, quien forma parte del Consejo de Participación Ciudadana, intercambiaron puntos de vista sobre la conservación de los árboles, acordando una reunión para la próxima semana, en donde se escucharán y analizarán todas las propuestas y comentarios sobre el tema.
Por su parte el Director de Ecología Municipal, José Antonio Díaz Bautista, señaló que la sustitución de los cuatro árboles esta sustentado en un estudio técnico elaborado por especialistas en la materia y en su lugar serán colocadas especies nativas y endémicas como el macuil, paraíso, huaje, palo verde, por citar algunos, ya que cumple con una finalidad ambiental.
Asimismo en el manejo integral del arbolado urbano se aplica un programa de saneamiento y monitoreo permanente en zonas como el Zócalo, Jardín Conzatti y Morelos, Calzada Manuel Ruiz, de la República y Porfirio Díaz; así como la calle de Amapolas, entre otros lugares.
Agregó que se contempla brindar atención en las escuelas y colegios de la capital oaxaqueña donde existan árboles que represente un riesgo para los alumnos y personal docente.
De acuerdo con ambos funcionarios existe un rezago de 60 años en materia de atención al arbolado urbano, pues a través de los monitoreos se ha detectado que el 30 por cierto presenta el problema del hongo oomiceto, por lo cual se trabaja en el rescate y fortalecimiento, en el cual también deben intervenir las instancias estatales y municipales.
El programa de reforestación continuará en los principales parques y jardines de la capital; así mismo se ampliará a las calles y camellones, no solo para embellecer las vías de transito, sino también para conservar el medio ambiente, planeando adecuadamente la elección de las especies a establecer, considerado de manera consistente criterios ecológicos, biológicos y urbanísticos, que permitan contar con áreas verdes de calidad para el ambiente urbano, y brinden los máximos servicios ambientales y sociales, en pro de la mejora de la calidad de vida de los oaxaqueños.