
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
OAXACA, Oax. 28 de noviembre de 2014.-Del 24 al 28 de noviembre, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) realizaron el curso taller de actualización a personal de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria número dos de la región del Istmo para intensificar la lucha sin tregua del mosco trasmisor del dengue, aedes aegypti.
De acuerdo con un comunicado de SSO, el responsable de los servicios de salud en la zona, Daniel López Regalado detalló que las capacitaciones se realizan de manera constante para poder brindar al usuario un servicio de calidad y calidez, y así, salvaguardar la salud de la población istmeña.
Las acciones se refuerzan a través de la actualización del personal y con base al Plan Nacional de Información: panorama epidemiológico y comportamiento de la enfermedad, importancia de la vigilancia entomológica con ovitrampas, búsqueda de febriles y promoción de la notificación del caso probable.
Refrendó las actividades realizadas por los SSO, promoción a la salud, aplicación de larvicidas en depósitos de agua para uso humano, fumigación terrestre alrededor del caso localizado y aplicación del insecticida de acción residual en el interior de las viviendas con casos confirmados.
Señaló que hasta la semana epidemiológica número 47, la dependencia, en la región, tiene registrados 272 casos de dengue, de los cuales, 178 corresponden a su vertiente clásica y 94 a hemorrágicos, los municipios más afectados en la región del Istmo son Juchitán de Zaragoza, Tehuantepec, Salina Cruz, Ixtepec y Unión Hidalgo.
Exhortó a la población a continuar con las acciones básicas en el hogar:
Eliminación de criaderos de larvas o mosquitos de los patios y azoteas mediante la reducción del número de depósitos de agua, tanto naturales como artificiales.
Uso de repelentes, pantalones largos y camisas de manga larga para evitar las picaduras de mosquitos en zonas de riesgo, para eliminar la crianza de mosquitos en nuestras viviendas es sencillo, solo debe:
1.-Lavar por lo menos una vez a la semana los depósitos de agua útil en los que almacene agua para su uso y consumo, así como los floreros y recipientes de plantas acuáticas.
2.-Tapar tambos y piletas para que los mosquitos no puedan poner sus huevos en sus paredes.
3.-Voltear cubetas, botes o cualquier objeto que sea de utilidad pero que pueda retener agua de lluvia y convertirse en criadero.
4.-Tirar todos los objetos inservibles que estén al descubierto en sus patios y azoteas, esos son los principales criaderos buscados por los mosquitos.