
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax. 16 de diciembre de 2013 (Quadratín).- Diputados de las diversas fracciones parlamentarias en el Congreso del Estado coincidieron en señalar que la inseguridad se ha incrementado en Oaxaca y que hasta ahora los programas y acciones de la Secretaría de Seguridad Pública no han sido eficaces, por lo que recomendaron cambiar de estrategia.
Durante la comparecencia del secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, reprobaron asimismo la pérdida de 11 vidas humanas el pasado sábado en San Juan Mixtepec y exigieron mayor presencia policiaca en la zona.
La primera en subir a tribuna durante la sesión de la 62 Legislatura fue Rosalía Palma López, del PRI, quien calificó a Oaxaca como en «Estado fallido», «incapaz de garantizar el estado de derecho».
Por el PRD habló Sergio López Sánchez, quien pidió un minuto de silencio para las víctimas del pasado sábado en San Juan Mixtepec y dijo que veía con preocupación el incremento de la inseguridad en las regiones del estado.
Acusó que aumentan los ataques en contra de autoridades municipales, líderes sociales, defensores de derechos humanos y periodistas.
Por su parte, Sergio Bello Guerra, del PAN, indicó que la problemática de la inseguridad es compleja y que debe atenderse de manera integral con todos los órdenes de gobierno.
Carlos Vera Vidal, del PVEM, mencionó que en «el sexenio de la paz y El progreso» han ocurrido casi 200 asesinatos, al tiempo de demandar una campaña de desarme en todo el estado.
Ericel Gómez Nucamendi, del Partido Movimiento Ciudadano, indicó que la inseguridad permitió la aparición de policías comunitarias en algunos municipios del estado y exigió que se incremente la presencia de la policía en la zona donde ocurrió la masacre de 11 indígenas mixtecos.
En tanto, Santiago García Sandoval, del PUP, tras reconocerlo como su ex compañero de estudiante y alumno aventajado, expuso que no hay coordinación policial con los 570 municipios.
Tomaron también la palabra Manuel Pérez Morales, Jefté Méndez Hernández, Gerardo García Henestroza, Vilma Cortés y Carlos Ramos Aragón.