
Oaxaca será un productor de maíz blanco en México, anticipó Nino Morales
México, DF. 20 de abril de 2009 (Quadratín).- El pleno del Senado de la República, con la oposición del Partido Convergencia y partido del Trabajo, aprobó en lo general hace unos días la reforma para obligar al Banco de México (BANXICO) a regular y limitar el cobro de tasas de interés y comisiones de las instituciones financieras, así lo informó el Senador Adolfo Toledo Infanzón.
El legislador federal oaxaqueño afirmó que con ésta reforma, que tendrá que esperar a ser votada en lo particular, se pretende brindar protección contra algún abuso que pudiera existir contra los cuentahabientes.
La reforma aprobada en lo general dicta que el BANXICO vigilará a los bancos para que otorgue préstamos o créditos en condiciones accesibles y razonables, y tomará las medidas correctivas que correspondan a fin de que éstas operaciones se establezcan en los términos señalados, comentó el senador oaxaqueño.
Adolfo Toledo Infanzón agregó que también se contempla facultar al Banco Central para sancionar con multas de cuatro mil a veinte mil días de salario mínimo a las entidades financieras que incumplan sus disposiciones.
El legislador de la Cámara Alta mencionó que con éste dictamen se busca propiciar una baja en las tasas de interés que cobran los bancos y las sociedades financieras de objeto limitado ya que México ocupa el primer lugar mundial por el número y costo de las comisiones bancarias.
Como legisladores tenemos que velar por los intereses de la población, en lo particular estoy muy interesado en que los oaxaqueños no sufran abusos de las instituciones financieras con las que realizan sus operaciones, para ello queremos brindarles un marco jurídico que los favorezca, ya que, por citar un ejemplo, los bancos cobran 4.7% más por un consumo con tarjeta de crédito que lo que pagan a los ahorradores.
Es por ello que ya votamos en lo general y lo haremos hoy en lo particular, porque nuestro compromiso es construir acuerdos legislativos que protejan la economía y el ahorro familiar ante la crisis económica, concluyó Adolfo Toledo.