
Visita Vicente Fox restaurante Las Quince Letras en Oaxaca
Oaxaca, Oax, 13 de junio del 2011 (Quadratín).- Othón Cuevas, Subsecretario de Desarrollo Económico del Estado, informó que existen abogados que están recorriendo la entidad y cobrando más de 500 pesos por persona para gestionar el ingreso a Fipago, sin importar si la Caja entra o no al Fideicomiso. Hacen asambleas en los pueblos y organizan supuestos registros para llevarles el Fideicomiso a los defraudados. Me he enterado que se han llegado a reunir hasta 500 personas, por lo que se están llevando 250 mil pesos por asamblea, y nunca más vuelven.
Cuevas aclaró que la única ventanilla para atender esos reclamos es la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, y que el trámite es personal, sin intermediarios, ya que los cheques de resarcimiento se otorgan directa y únicamente a los ahorradores. También pidió a los defraudados que eviten enfrentamientos o divisiones dentro de los pueblos, y que se agrupen en una sola comisión, sin influencias partidistas. Mientras más divisiones e influencias externas existan, más tardará en llegar la solución. Queremos que el trato sea directo. También advirtió que con la cercanía de las elecciones, aparecerán líderes políticos que prometerán solucionar el problema a los ahorradores. Esto no es un asunto de partidos políticos. Ningún líder político puede prometer resolver el problema. El funcionario pidió a los ahorradores que no entreguen documentos originales a nadie, ya que solo se resarcirá a quienes tengan sus documentos originales.
El Fideicomiso Fipago establece que se resarcirá a los ahorradores defraudados por Cajas creadas antes de diciembre de 2002. Otro requisito es que en el acta constitutiva debe constar que la empresa se dedica al ahorro y al préstamo. Estamos revisando todas las Cajas de ahorro que están en una situación de quebranto y viendo cuales cumplen con estas condiciones. Para ellas, estamos iniciando los largos trámites para los beneficiarios del Fideicomiso. Es el caso de Sacriputla, de Casandó y de Nuevo Milenio. Ayer estuvimos en una reunión en Zimatlán de Álvarez, en donde sumamos a la Caja Nacional del Sureste, y hace ocho días sumamos otra en Tamazulapam. Cuevas explicó que las Cajas creadas con posterioridad a diciembre de 2002, no entran en el Fideicomiso. Las reglas de este Fideicomiso dependen de una Ley Federal, y son los Diputados Federales quienes deben reformarla. Hay una solicitud expresa del Gobernador Gabino Cué hacia nuestros Diputados y Senadores para que nos ayuden a reformar la Ley de Fideicomiso en el próximo período de sesiones, para incluir a los ahorradores de las Cajas posteriores a 2002, sostuvo el funcionario.
Cuevas sostiene que uno de los principales problemas es la existencia de un vacío legal que les permite a los empresarios defraudadores ampararse en la figura del cooperativismo trasladando sus supuestos riesgos a los ahorradores. Ya se metió en el Congreso Estatal una Ley en donde se tipifica como un delito este tipo de captación de ahorro en donde no se le explique a la gente con lujo de detalle cuáles son sus responsabilidades y riesgos. Pero esta ley no tendría carácter retroactivo, informó Cuevas. El funcionario sostuvo que, lamentablemente, existe la posibilidad de que quienes defraudaron, finalmente no paguen. El Gobierno Federal es responsable de la regulación del sector financiero. Paradójicamente, los oaxaqueños tenemos la oportunidad de generar un modelo de regulación que sirva a todo el país, porque este quebranto no es exclusivo de Oaxaca. El 30 de abril de 2009, se aprobó una Ley en el Estado que regula las actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, que apunta a verificar que se trate efectivamente de una cooperativa, y a evitar estos quebrantos financieros. Pero también deben reformarse las Leyes federales, porque finalmente muchos de los detenidos por defraudación han sido liberados amparándose en una Ley Federal que les permite ventilar su problemática en una mesa mercantil, evitando la condena penal.
El Subsecretario informó que al día de hoy, hay contabilizadas más de 30 Cajas en quebranto. Existen algunas empresas que defraudaron, y otras que fueron víctimas del fenómeno, que produjo una corrida financiera, con retiros masivos de depósitos. Otra causa de quebranto es la crisis económica que impactó en el envío de dinero por parte de los migrantes de Estados Unidos. Cuevas sostiene que es difícil establecer el monto total de la defraudación. Sin embargo, organizaciones de defraudados, lo estiman entre 5 y 8 mil millones de pesos.
Othon Cuevas recibió a representantes de ahorradores de la agencia Municipal de San Pablo Güilá, que fueron defraudados por la Caja de Ahorro Cooperativa del Sureste. Jorge Tello López, Presidente del Consejo Oaxaqueño de Organizaciones de la Sociedad Civil, representante de los ahorradores informó que esta empresa ha defraudado a más de mil personas en San Baltazar Chichicapam, cerca de 700 en Güilá, y 150 en Rancho San Felipe. Hace 4 meses, la empresa retiró todos los depósitos de las Cajas, y desaparecieron de las oficinas. Tenemos conocimiento de que sus representantes ahora tienen grandes residencias; obtuvimos la documentación que prueba que han comprado terrenos y muchas propiedades. Estos ahorradores no cumplen con los requisitos para ingresar en el Fideicomiso, ya que la Caja comenzó a funcionar en el año 2005. No obstante, los representantes reclamaron que se comisione a un agente del Ministerio Público en la agencia municipal de San Pablo Güilá para realizar las denuncias formales, ya que actualmente los defraudados deben recurrir al Ministerio Público de Tlacolula, que se encuentra saturado por la cantidad de demandas. Independientemente de la recuperación del recurso, también buscamos que a los responsables se les aplique una sanción penal. Lo más lamentable es que esta Caja tiene sucursales en Puebla, o sea que siguen operando. El Gobierno del Estado no debe permitir que se sigan instalando Cajas como estas que se dedican a defraudar a la gente más humilde, sostuvo Tello López.