
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
Huajuapan, Oax., 15 de febrero de 2012 (Quadratín).- Hermelinda García, aseguró que el alza constante de la tortilla, aunado al de canasta básica, afecta directamente a familias campesinas, incrementándose paulatinamente en la vida de las comunidades indígenas.
Señaló que el incremento al precio de la gasolina que ocurre de manera gradual, trae consigo el alto costo de la vida de miles de familias campesinas, quienes padecen la carestía de la canasta básica, porque vienen ligados, esto repercute en los más pobres, que en su mayoría son los hombres del campo, lamento la mujer indígena.
Refirió que el kilo de maíz, en algunas tiendas de Huajuapan, el costo es de siete pesos, mientras que el frijol tiene otro costo, la de carne rebasa los 60 pesos, mientras que el pueblo campesino, no percibe salario alguno, ante la falta de fuentes de empleo, aseveró.
Hermelinda, se mostro preocupada, ante la difícil situación económica que atraviesa los pueblos de la provincia oaxaqueña, debido a las alzas de precios del combustible, consecuentemente al de la canasta básica, el campesinado consume maíz, cuya existencia también se está agotando en el mercado, debido a que la tierra ya no produce en abundancia, lo que hace más dura todavía la situación, compramos maíz, caro y de mala calidad, porque es exportado del extranjero, pero al no haber, nos vemos obligados a comprarlo, ya sea en tiendas comunitarias de abasto ó en grandes
La campesina, demandó, tanto a los representantes populares, como a los funcionarios gubernamentales, buscar medias de frenar las constantes alzas de precios de la gasolina, porque con lleva a la carestía imparable para cientos de miles de familias campesinas, quienes generalmente consumen maíz, y este producto también se está agotando de manera paulatina, por lo que considero necesario que el gobierno federal, estatal y municipal, realicen un pacto social, económico, político, para frenar el incremento constante del combustible, que es puerta de que todos los productos suban de precio y el pueblo ya no aguanta tanta carestía, mientras que los programas sociales nunca aterrizan de entre los pueblos indígenas de la mixteca oaxaqueña, concluyó.
Foto: Karol Joseph Gálvez López