![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-11.42.06-AM-1-107x70.jpeg)
Contraloría del IEEPCO reapertura buzón de quejas y denuncias
OAXACA, Oax. 19 de marzo de 2015.- La Fracción Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso federal no permitirá la privatización que pretenden implementar con la iniciativa de Ley General de Aguas, ya que violentarán el derecho humano al acceso a ducho recurso natural señaló la diputada federal Rocío Melchor Vásquez.
En un comunicado se informa que la integrante de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso de la Unión, explicó que el grupo parlamentario tiene claro su voto en contra de este dictamen por el que se aprueba y expide la Iniciativa de Ley General de Aguas porque no generará las condiciones para garantizar el acceso al agua y su saneamiento.
Por el contrario, dijo, de implementarse como Ley propiciará el acaparamiento y profundizará la inequidad existente entre los distintos usuarios del agua sin considerar el cuidado y la preservación de las condiciones de sustentabilidad para la generación natural de agua de calidad y su disponibilidad a largo plazo.
“En realidad lo que este dictamen propone es transitar del actual modelo de sobrexplotación-contaminación a un modelo de expoliación del recurso, donde lo que importa es extraer agua a como dé lugar sin medir los costos económicos, sociales y ambientales”.
Melchor Vásquez detalló que el modelo que se propone es por demás permisivo en cuanto al otorgamiento de concesiones y asignaciones para la explotación del agua y muy limitado para restringir aprovechamientos y establecer medidas como las destinadas a conservar los ecosistemas asociados al agua.
Indicó que la transmisión de títulos deberían estar prohibida; el principio y origen de la transmisión de Títulos de Concesión en la Ley partía de la garantía que toda persona tiene para ejercer derechos sucesorios. Sin embargo, ese principio se corrompió y se convirtió en un mecanismo para obtener Títulos de Concesión en zonas donde la autoridad del agua tendría que negarlo como son las de veda y reglamentadas, creando de ese modo un mercado de agua que atenta contra la sustentabilidad y la disponibilidad de este recurso.
La diputada perredista indicó que la transmisión de títulos es solo un ejemplo de cómo esta Ley General de Agua no propiciará las condiciones para el acceso equitativo y el uso sustentable del agua.
“De aprobarse lo que hasta hoy conocemos como una iniciativa, este beneficio se extenderá a las empresas que contaminarán los acuíferos a través del fracking y el agua la obtendrán a través de los trasvases, los cuales son ecológica y financieramente no sustentables”, agregó.
La legisladora oaxaqueña mencionó que con este dictamen de la ley General de Aguas a los empresarios se les garantizará toda el agua disponible en el país y a cada persona únicamente 50 litros abriendo la posibilidad de que siempre sea por tandeo, con lo que el PRD no está de acuerdo.
Dijo que entre los temas que están en debate se encuentra precisamente que el sector privado tenga injerencia no sólo en la inversión en infraestructura sino en su manejo, trasvase y determinación de su precio, es decir, privatizarla.
De igual manera es latente el riesgo de despojo de la comunidad y pueblos originarios al establecer la servidumbre legal. No se establece un manejo sustentable del líquido pues se incentiva que el agua sea trasladada de una cuenca a otra alterando los ciclos hidrológicos y está en riesgo el agua como patrimonio de la Nación al dejarla en manos del sector privado, señaló.