
Lleva Jara programas educativos y sociales a San Miguel Suchixtepec
San Juan Bautista Tuxtepec, Oax., 27 de octubre de 2011 (Quadratín).-En representación del gobernador Gabino Cué Monteagudo, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafp), Salomón Jara Cruz, inauguró aquí el XIII Congreso Nacional y IV Congreso Internacional de Productores de Plátano, organizado por el Comité Sistema Producto Plátano Nacional A.C. y el Consejo Nacional Mexicano de Productores de Plátano A.C.
Este encuentro denominado Unidos por la Competitividad del Sector, reúne a especialistas, educadores y agricultores inmersos en la rama de producción del plátano provenientes de varios estados de la República y países del mundo. Las actividades se llevarán a cabo en las instalaciones del teatro-auditorio de la casa de cultura Dr. Víctor Bravo Ahuja, durante los días 27, 28 y 29 de octubre.
Ante el presidente municipal, José Manuel Barrera Mojica, el responsable de la política agropecuaria en Oaxaca resaltó que este congreso es una excelente oportunidad para la familia platanera para intercambiar experiencias exitosas y problemáticas, así como, actualizarse en la tecnología que se aplica al cultivo de plátano.
Para el Gobierno de Gabino Cué, representa un reto y una gran oportunidad para seguir fomentando e impulsando este sistema producto, llamado por los cuenqueños como el oro verde, a través de proyectos productivos, programas de sanidad e inocuidad, prácticas agrícolas adecuadas, infraestructura para la cosecha, comercialización y exportación, subrayó.
Confió que este Congreso sirva para que Oaxaca y México se beneficien y conozcan un nicho productivo de mercado muy importante, como lo es la región de la Cuenca del Papaloapan, con el fin de mejorar y ampliar la comercialización y exportación, así como avanzar en el proceso de industrialización de plátano.
Jara cruz reiteró que el nuevo gobierno tiene como estrategia agropecuaria fortalecer la sanidad e inocuidad para alcanzar mercados naturales, como lo es el europeo, que ahora es abastecido en su mayoría por países de Centro y Sudamérica, así como África y reexportadores como Estados Unidos y Bélgica, principalmente.
Requerimos unir esfuerzos para que juntos con los productores de este importante sistema producto, se puedan generar mejores políticas públicas en bien de nuestra sociedad y de nuestras comunidades, destacó.
Durante la inauguración estuvieron presentes el Subsecretario de Organización y Comercialización de la Sedafp, Emigdio López Avendaño; el Representante no Gubernamental del Sistema Producto Plátano Nacional y Presidente de la Fundación Produce Oaxaca, Humberto Pérez Morales, así como funcionarios de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Sebastián Peña Maldonado y Edgar Guzmán Corral.