![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
MÉXICO, DF, 22 de marzo de 2015.- En México la cobertura de agua potable y alcantarillado alcanza al 86 por ciento de la población, sólo Baja California Sur tiene una cobertura del 100 por ciento, según datos del INEGI en su Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales, 2013.
Este 22 de marzo México conmemora el Día Mundial del Agua con el registro de 18 entidades que reportan coberturas superiores al promedio nacional, se trata de Aguascalientes, Campeche, Colima, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas; mientras que 12 entidades están por debajo del promedio nacional.
En cuanto al tratamiento y disposición de aguas residuales, se registró una cobertura nacional del 69 por ciento, entre las entidades que están por arriba del promedio nacional se encuentran: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
Por su parte, las entidades que están por debajo del promedio nacional en este rubro son 12, además de Baja California, que no cuenta con información, por lo que se puede traducir que sólo falta el 30 por ciento a nivel nacional en el tratamiento de aguas residuales.