
Zedillo, jefe político de la intelectualidad de la derecha
Alcar Aponte / Colaboración
Oaxaca, Oax. 14 de abril de 2011 (Quadratín).- El 12 de abril fue un día muy interesante, mis amigos del movimiento de cibernautas del PRI me invitaron a una reunión con Carlos Salinas de Gortari para platicar de su libro Democracia republicana.
A las 12:44 arribamos a la casa del presidente Carlos salinas de Gortari; aclaro presidente, porque una vez que se es presidente, siempre se será presidente.
Como marco de la reunión, una biblioteca muy completa, llamaron mi atención las bandas presidenciales enmarcadas, una por cada año de su mandato, junto a fotos de Salinas con diferentes personajes; un banco, una pequeña mesa y de fondo la portada de su nuevo libro y un vitral con la bandera de México.
Llegado el momento, apareció el que fuera presidente de esta nación vestido casual con una camisa azul y un chaleco del mismo color; se le nota contento, tranquilo, sonriente, relajado con un gesto amable.
Para romper el hielo dice que cada quien tiene un innombrable como el que anda en otros lugares haciendo campaña de no a la alianza, no se esperaron las risas que relajaron el ambiente, hizo un conteo rápido para ver quiénes y hasta donde habían leído su libro, siempre amable y cortés, siempre hablándole a cada uno por su nombre, pidió decir de dónde íbamos cada uno.
Al iniciar la charla decidió hacerlo por el final ¿qué hacer ante este reto que tenemos que enfrentar en México?, la violencia que se vive en México a causa del narcotráfico, pero peor aún, de la violencia que representa la pobreza que enfrenta la mitad de la población de México, la cultura de la dependencia, es decir, el pobre por ser pobre ¿hay que darle apoyos?
Es importante pensar estratégicamente a largo plazo, el objetivo de la participación ciudadana organizada es construir una democracia republicana, dicho pensamiento constituye una clara invitación a los jóvenes a hacerlo, tal y como destaca en su libro, una de sus ventaja es que llama a esforzarnos con realismo.
Destacó el papel indispensable de las mujeres y los jóvenes, Hoy más que nunca es importante reconocer a las mujeres en el centro del esfuerzo democrático y republicano.
Sin duda, me sorprendió, hablaba de los temas y citaba cada uno de los capítulos, inclusive la página con un gran conocimiento de cada una de las palabras escritas en ese libro; conocedor de muchos temas, fechas y acontecimientos, una memoria inmejorable.
Se abrió la sesión de preguntas y respuestas. Alguien preguntó que quienes eran los intelectuales del PRI, su respuesta causó sorpresa a más de uno, cada uno tiene que encontrarlos, tienen que ser nuevos y jóvenes. El PRI perdió la batalla. El PRI no está en la batalla de las ideas.
Habló de la cultura del esfuerzo de Villaraigosa y de cómo muchos paisanos mexicanos se fueron a E.U.A para buscar una oportunidad.
Menciona que Obama no es diferente a sus antecesores. Creo que difiero de su opinión, el fenómeno de Barack es completamente diferente, él es un demócrata con ideas diferentes a lo que en su momento George Bush o Bill Clinton representaron.
Sobre las tecnología, narra paso a paso la caída del régimen autoritario de Mubarack en Egipto, el gran apagón para dejar a la gente incomunicada, pero también del papel que jugaron las redes sociales y su papel fundamental para la caída de ese régimen que se había perpetrado mucho tiempo en el poder, pero remata diciendo: cuando se trata de crear ciudadanía y participación comenta, no basta tener un Facebook y un Twitter, la ciudadanía se hace cara a cara acercándose a la gente.
También habló de los periódicos y cómo tienen los días contados, la gran preocupación que tienen por la disminución de publicidad y también del tiraje ya que ahora todo se va a la red. Sobre el tema sonrió y sacó su Black Berry y dijo aquí está todo, dicen que son seguros pero tienen sus complicaciones.
Habló de lo importante que es el empoderamiento de la sociedad, del intento que hizo con el programa que, sin duda, casi todos los mexicanos recordamos, Solidaridad, que era su proyecto de desarrollo que buscaba la participación ciudadana.
Puso el ejemplo: en las colonias el gobernante llegaba y esperaba llevarse las palmas, pero existía la indiferencia social, la gente se quejaba porque no los escucharon porque se tardaron, porque cobraron el doble de lo que cuesta eso.
En solidaridad, cuando se entregaban las obras era una fiesta las personas se sentían sujetos y no objetos ya que ellos habían participado de forma directa organizando, pero sobre todo, involucrándose en todo el proceso.
Resaltó la importancia de establecer presupuestos participativos, que funcionan en lugares como Barcelona e intentos de estos como el caso de Tlaquepaque, Tuxpan Veracruz, Fresnillo, Ecatepec
algunos de estos intentos con nombres que hacen alusión del que creo fue un programa que marcó precedente y algo muy característico de su gobierno.
El poder de servir en esta nación que nos vio nacer y haberlo hecho con vitalidad y deseo de superación es necesario hay que buscar el ánimo participativo, apuntó.
Esta es una breve, pero muy breve crónica, la próxima semana ampliaré el tema y les contaré que dice don Carlos Salinas de Gortari de los sindicatos, sobre la Quina, que opina de televisa vs Telmex, el capital especulativo y, claro, el Ágora esencia de la democracia entre muchos temas más que se platicaron.
Debo decir que este día fue toda una experiencia por lo que implica conocer a alguien tan cuestionado en la historia de este país; creo que Carlos Salinas es como el América o lo odias o lo amas pero no pasa desapercibido.
Sin duda, su libro es muy interesante te invita a pensar pero también a la acción, hace planteamientos esenciales en este tema tan actual y un tanto de moda, el de empoderar a la ciudadanía y buscar su participación.
El lunes prometo dar más detalles y contarles un poco más de la visión sobre una democracia republicana
Nos leemos pronto.