![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
PAPANTLA, Ver., 16 de agosto de 2014.- Veracruz tiene serios problemas de desertificación por el cambio de uso de suelo, deforestación y abandono de cultivos, alertó el gerente de Suelos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Ramón Cardoza Vázquez, quien explicó que no sólo en el estado se viven estos problemas, pues a nivel nacional e internacional los esfuerzos por minimizar los efectos de esta problemática han sido insuficientes.
“El problema es serio porque cuando no hacemos un uso sustentable de los recursos naturales provocamos desertificación, que es un proceso provocado por la acción humana pero acelerada por el clima, las lluvias extremas, entre otros factores, como la inadecuada siembra de cultivos porque provoca procesos erosivos en la tierra”, precisó.
El funcionario federal advirtió que en la entidad veracruzana, cada año se deforestan tres mil 500 hectáreas de bosque, lo que es un factor preponderante para que cada vez haya más hectáreas desertificadas.
En ese sentido, agregó que en la República Mexicana sólo hay nueve estados incluidos en el Sistema Nacional de Lucha Contra la Desertificación e Integración de los Recursos Naturales (Sinades), que busca generar acciones en las entidades para el combate de la desertificación en el país y se espera que Veracruz ingrese en ese sistema este mismo año.
“Este sistema a nivel nacional está formado por varias dependencias del Gobierno federal y en el sector académico, para luchar contra este fenómeno. En el caso de Veracruz todavía no está formado, pero estamos platicando con el gerente de Conafor para que se forme el sistema estatal”, señaló.