
Fomenta DIF Oaxaca inclusión de las personas sordas con curso de LSM
México, D.F. 04 de julio 2012 (Quadratín).- El Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, ordenó a sus delegados estar atentos para evitar que la población vulnerable resulte afectada por los fenómenos climáticos, como las altas temperaturas, las lluvias y los vientos intensos, especialmente ante la reactivación de los Programas que entregan apoyos en grandes concentraciones, como Oportunidades y 70 y más.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, se registrarán temperaturas por arriba de los 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa y Nayarit, por lo que en el caso de los pagos debe protegerse a la población para evitar los golpes de calor y las deshidrataciones, especialmente en adultos mayores, niños y mujeres embarazadas.
Asimismo, se prevé que haya vientos con velocidades superiores a los 40 kilómetros por hora en Baja California, Baja California Sur, Distrito Federal, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Campeche y Yucatán, por lo que deben revisarse las estructuras de los sitios donde se realicen las concentraciones de beneficiarios.
Por otra parte, se esperan lluvias de fuertes a intensas en 19 estados, por lo que el titular de la Sedesol pidió no exponer a la gente ni arriesgarla a contraer enfermedades respiratorias.
Finalmente, Heriberto Félix Guerra dio a conocer a los delegados de Michoacán, Jalisco, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Chihuahua, Durango y Tabasco que se pronostican tormentas de muy fuertes a intensas, por lo que deben estar atentos a prestar ayuda humanitaria a la población en caso de que se produzcan inundaciones que afecten sus viviendas.
Reiteró que el objetivo principal de la Sedesol es salvaguardar las vidas humanas, por lo que deben privilegiar la ayuda humanitaria, en caso de ser necesaria, para atender las necesidades de la población en materia de cobijo, agua para consumo humano y alimentos.