
Celebra Oaxaca de Juárez cabildo infantil en el día de la niñez
Oaxaca, Oax., 9 de octubre de 2011 (Quadratín).- Ante el inicio oficial del proceso electoral federal este 7 de octubre y luego del fracaso para la designación de los tres integrantes faltantes en el IFE por parte de la Cámara de Diputados, la Coparmex pidió se reinicie de manera urgente el proceso para la elección de sus miembros.
Oswaldo García Jarquín, presidente de Coparmex en Oaxaca indicó que desde la dirigencia nacional de esa cúpula empresarial, encabezada por Gerardo Gutiérrez se ha insistido en la necesidad de iniciar el proceso con el IFE completo y de hecho se le ha pedido a los diputados cumplan con esa obligación constitucional a la brevedad debido a que ya ha pasado más de un año.
El próximo año se elegirán Presidente de la República, se renovará el Congreso de la Unión, paralelamente habrá comicios en 15 entidades federativas, para elegir a seis gobernadores y al jefe de gobierno del Distrito Federal, 533 diputados locales y 844 alcaldes. Más de 2 mil puestos de representación popular.
Para bien o para mal, entramos de lleno a un largo periodo de alta politización en la vida pública; cuando menos 11 meses. De la actitud y la responsabilidad que asuman los actores políticos, pero también nosotros los ciudadanos, depende que sea productivo: una oportunidad para enfilar al país en el rumbo correcto, con un proyecto viable y a la altura de las necesidades y aspiraciones de los mexicanos; que todos podamos compartir, puntualizó García Jarquín.
Indicó que desde el liderazgo nacional han pedido al Presidente de la República, a los gobernadores, a los legisladores y a todos los funcionarios públicos, de cualquier nivel, ser imparciales. Que se abstengan de usar los recursos y potestades que les ha dado el pueblo para fines proselitistas o generar inequidad, desde la selección de los precandidatos hasta después de las elecciones.
Consideró que es imperativo que se separe la competencia electoral de las funciones parlamentarias y de gobierno. Que no se condicionen las reformas legales o acciones que requiere la nación a intereses de los partidos.
A los partidos, los llamamos a que sean respetuosos de su militancia, de los ciudadanos y de las leyes. A todos nos beneficiará que logren acuerdos internos para superar sus diferencias ideológicas o de cuotas de grupo, a fin de construir una plataforma electoral sólida, valiosa y clara.
Junto con los candidatos, los partidos tienen la responsabilidad de desarrollar y presentar un programa integral, con propuestas y compromisos, para que el 1º de julio, todos podamos decidir entre alternativas concretas, y no en función de imágenes, encuestas, retórica hueca, o peor aún, prácticas de clientelismo, manipulación o engaño.
Ahora que van a definir sus métodos de selección de candidatos, los mexicanos esperamos madurez democrática, para que cumplan efectivamente con lo que establezcan ante su militancia y las autoridades electorales; se necesita congruencia con los principios que dicen enarbolar. La ley, el sufragio efectivo y la autonomía partidista deben prevalecer sobre la voluntad de caudillos o grupos de poder, agregó.
Es necesario, dijo, exigir debates de altura y compromisos a los candidatos: qué van a hacer, cómo lo harán y que ponen como garantía de su palabra. Rechacemos y denunciemos la falta de compromisos, el dispendio, la intolerancia y la irresponsabilidad.
Informó que los empresarios de Coparmex, fomentaran la participación ciudadana en todo el país, a través de la red de 65 centros empresariales, 50,000 empresas, casi 4.5 millones de empleados, y con el Programa de Participación Cívica 2012.
´´En cumplimiento de nuestras obligaciones y vocación cívica, estaremos abiertos a escuchar todas las ideas. En uso de nuestros derechos, ejerceremos a plenitud la libertad de expresión, hablando fuerte y claro, con un ánimo propositivo y de tolerancia´´, concluyó.