
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 15 de agosto 2012 (Quadratín).-Tráfico de armas de alto poder, tráfico de vehículos robados y siembra de marihuana, son entre otros delitos, los que se han propiciado en Santiago Amoltepec gracias a su situación geográfica y a la falta de programas sociales, es la referencia que la Secretaría General de Gobierno tiene de la ancestral problemática en esa zona de la Sierra Sur de Oaxaca.
Jesús Martínez Álvarez, titular de esta dependencia, luego de confirmar que el pasado fin de semana, el presidente municipal Pedro Luis Jiménez convocó a una asamblea general en la que se nombró al nuevo síndico municipal y al suplente del propio Edil; el responsable de la política interna del estado, señaló que Amoltepec, dada su situación geográfica, ha estado alejado de los programas sociales del gobierno federal y estatal.
El Gobierno del estado, dijo, ha estado pendiente de todo éste proceso, inclusive, mas allá de la aplicación de la Ley en esa comunidad de la Sierra Sur de Oaxaca.
Destacó que por todo esto se han propiciado una serie de delitos, principalmente el tráfico de carros robados, sembradíos de marihuana y el tráfico de armas de alto poder; tan sólo en los últimos días el Ejército Mexicano ha localizado y destruido mas de 50 plantíos de marihuana.
Para disuadir éstos ilícitos, Martínez Álvarez explicó que ya se solicitaron informes a la 44 Zona Militar en la Sierra Sur para que señalen concretamente en que lugares fueron localizados y destruidos los sembradíos de estupefacientes para dialogar con las autoridades municipales y no permitan esto, porque trae como consecuencia otros delitos.
Aunado a ello, el funcionario precisó que en todos los lugares del estado, desgraciadamente, se quieren preferenciar los intereses políticos, los intereses personales, los intereses económicos, y esto Oaxaca ya no esta para seguir viviendo en la incertidumbre o que se trate de sacar provecho del dolor ajeno, de todo esto, Amoltepec no es la excepción.
El Secretario General de Gobierno fue más preciso y aseveró que Amoltepec, lo que necesita realmente es una reconciliación, donde se invite a todas las autoridades electas, agentes municipales, agentes de policía y personas caracterizadas, y que sean ellos mismos quienes propongan la solución a la problemática que por décadas han vivido.
Aunque, lo importante es que ellos estén consientes de que no pueden vivir permanentemente del conflicto, que lo único que puede lograr el avance y desarrollo de los pueblos es la paz para que el gobierno federal y estatal puedan realizar los programas sociales, los proyectos productivos, la infraestructura que se requiere para que se integren realmente al progreso y a la modernidad.
Expresó que en la zona hacen falta buenos servicios educativos, servicios de salud, se necesita una carretera que tiene un costo de aproximadamente 40 millones de pesos que ya está programada y proyectada por el gobernador Gabino Cué, pero no se ha podido ejecutar, precisamente por todo éste conflicto.
Foto: Ambientación