
Las pugnas arancelarias y el efecto Trump
MÉXICO, DF, 20 de marzo de 2015.- Llega el día de la mujer y los feministas y publicistas, y propagandistas atascan las redes sociales y todos los medios de información y propaganda, escritos y hablados y actuados, de textos e imágenes en torno al tema.
Pero muchos lo hacen de manera inconsciente. No tienen ni idea de que, aunque existan leyes, programas y presupuestos destinados a la igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos, su implementación aún es precaria y se sigue considerando a las mujeres como poblaciones vulnerables, no como sujetos de derechos.
La fundación Angélica Fuentes presentó este miércoles un análisis titulado Género e Igualdad, en el cual, a partir de la situación de inequidad, se advierte que la política social debe sobrepasar el asistencialismo (asistencialismo tipo cruzada contra el hambre), abatir los estereotipos de género y transformar las relaciones de poder desiguales entre hombres y mujeres.
Al mismo tiempo, advierte la fundación, hace falta generar la voluntad política y presupuestaria a todos los niveles de gobierno, en la iniciativa privada y en la sociedad, para que la igualdad se traduzca en una realidad para todas las mujeres, lo cual requiere de evaluaciones de impacto en todas las políticas y programas dirigidos a alcanzar la igualdad de género, ya que hoy son inexistentes.
Cierto lo que advierte el estudio de la fundación Angélica Fuentes. Se ha parloteado mucho en torno a los derechos de las mujeres (de paso, faltaría hablar de sus deberes) y lo peor es que lo han hecho feministas connotados de todos los colores. Pululan las organizaciones llamadas ONG (no gubernamentales) que dicen dedicarse a la defensa de las mujeres y sólo medran.
Pero las mujeres sobreviven, viven, en las mismas condiciones, y lo más grave es que la mayoría es conformista, aún piensa que su condición de mujer la pone por debajo del varón y de un importante sector femenil que medra con el feminismo. Las mujeres, incluso las que han logrado un grado elevado de autonomía personal, de conciencia y de desarrollo profesional, siguen siendo las víctimas de los machos.
El estudio es contundente: a las mujeres les afecta de manera más aguda que a los hombres la desigualdad salarial, la distribución de la riqueza, la pobreza, el acceso a la educación y a la salud, entre otros.
La discriminación que viven las mujeres limita su desarrollo y coarta la justicia social y económica del país. La violencia basada en género incide en la salud pública, en el goce de la educación y en la autonomía plena de las mujeres para ejercer plenamente sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
Y la verdad es que la consolidación de una sociedad justa y democrática seguirá siendo un sueño mientras toda su ciudadanía, incluyendo a todas las mujeres – sean rurales, urbanas, indígenas, mestizas, Afrodescendientes, pobres, ricas, jóvenes, viejas, migrantes y cualquier otro determinante de mayor discriminación- tengan acceso a las mismas oportunidades, y puedan exigir la garantía de sus derechos humanos en todos los ámbitos.
Hasta hoy el acceso a la justicia es casi nulo para todas las personas, pero las mujeres enfrentan obstáculos adicionales derivados de la falta de conocimiento de sus derechos y de cómo exigirlos, la falta de independencia económica y la discriminación a la que se enfrenta por parte de los operadores del sistema. Y para que exista un real estado de derecho, las mujeres tendrán que poder recurrir a un sistema que sea capaz de resolver problemas en materia familiar y proteger su integridad personal frente a actos de violencia física, sexual, laboral o doméstica, entre otros.
En materia de acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia, dicen que se han dado avances importantes en la aprobación de normatividad, políticas e instituciones. Con todo, no han tenido aún un impacto significativo en la reducción de la violencia ni en el combate a la impunidad en la que permanece la mayoría de los actos de violencia contra las mujeres.
www.analisisafondo.com
@AFDiario @ANALISISAFONDO