
Recomiendan medidas para evitar golpes de calor en Oaxaca
CIUDAD DE MÉXICO., 1 de marzo de 2016.- Para tratar la exploración y producción de los comburentes orgánicos compuestos por carbono e hidrógeno; conocer su transformación industrial (materiales y procesos); profundizar en los aspectos normativos, jurídicos y sociales relacionados con la industria, y evaluar su impacto ambiental y remediación, se organizó el Seminario Universitario sobre Investigación en Hidrocarburos en el Instituto de Geología.
Al inaugurar el encuentro, Elena Centeno García, directora de la entidad, consideró fundamental la unión de fuerzas entre universitarios para enfrentar los retos planteados por la reforma energética. “Se abre un nicho de oportunidad para ser líderes, en especial en temas de educación, pues México y el mundo requieren transformar a sus jóvenes en profesionales altamente calificados”.
Para Arturo Iglesias Mendoza, director del Instituto de Geofísica, en la reunión se conjuntan los esfuerzos pumas en indagaciones relacionadas.
En tanto, Fabio Barbosa Cano, del Instituto de Investigaciones Económicas, refirió que en los últimos meses ha caído el precio del crudo, un problema grave a enfrentar. Además, la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo aumentó, pero en un volumen mínimo. “El exceso de oferta es un factor indudable, pero la debilidad de la demanda tiene mayor repercusión”.
La información completa, aquí: Quadratín Michoacán