![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-19.21.17-107x70.jpeg)
Aprueba comisión del CIT plan de trabajo propuesto por Nino Morales
MÉXICO, DF, 17 de diciembre de 2015.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró la nulidad de la elección del Municipio de Centro, Villahermosa, Tabasco, debido a las irregularidades sustanciales y graves en el manejo de paquetes electorales, número de casillas instaladas, contradicciones de los resultados de actas de escrutinio y cómputo, falta de documentación y violaciones en el cómputo distrital que impiden conocer la veracidad de los resultados, informó el propio (TEPJF a través de un comunicado.
Se consideró fundado el agravio relativo a que la Sala Regional Xalapa dejó de tomar en cuenta diversas irregularidades graves que afectan el principio constitucional de certeza, porque en la sentencia controvertida se sostiene que el Tribunal Electoral de Tabasco motivó su resolución de nulidad de elección de integrantes del Ayuntamiento de Centro, basándose solamente en el acta de la Sesión Permanente de la Jornada así como de un video de la Sesión Permanente, sin una efectiva adminiculación con otros medios de prueba.
Por tanto, con tal proceder la Sala Regional dejó de tomar en cuenta la existencia de irregularidades graves plenamente acreditadas y que son determinantes para declarar la nulidad de la elección.
En consecuencia, se dejó sin efectos la entrega de las constancias de mayoría y validez a la fórmula del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza y se propuso ordenar al Congreso de Tabasco que convoque a elecciones extraordinarias y nombre un Consejo Municipal que se haga cargo de la administración municipal del Ayuntamiento de Centro, Tabasco.
El magistrado ponente Manuel González Oropeza propuso revocar la sentencia de la Sala Regional Xalapa que declaró la validez de la elección con base en el video de la jornada electoral, sin tomar en cuenta la existencia de irregularidades graves plenamente acreditadas y advertidas por el Tribunal Electoral de Tabasco, que fueron determinantes en los comicios.
El magistrado detalló que la autoridad electoral municipal omitió precisar y acreditar el número real de casillas instaladas, pues el encarte señala 792, sin embargo, en el acta de sesión permanente de jornada electoral se alude primero de 778, y después de 785.
Además de que el Consejo Electoral Municipal acreditó la recepción de 673 paquetes electorales, sin que exista evidencia respecto de 119, que representa el 15.02 por ciento de casillas.
Siga leyendo la información aquí Quadratín México