
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 17 de junio de 2013 (Quadratín).- El Consejo Provisional del Frente Único de Lucha Hacía Refundación de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (FULREAPPO) anunció el boicot de las elecciones y la guelaguetza oficial.
Luego del Congreso estatal del fin de semana, también acordaron intensificar las acciones para exigir la libertad de los presos políticos y de conciencia entre ellos los integrantes del Frente Amplio de Comunidades Marginadas del Estado de Oaxaca (FACMEO) y del magisterio acusados del presunto delito de secuestro.
Pedro de Dios Gallegos, auxiliar de Gestoría de la Sección 22, informó que entre las actividades será el retiro de propaganda política de todos los partidos pues no se sienten representados en ningún instituto político.
Las 75 organizaciones que integran este frente rechazaron a todos aquellos aspirantes a un cargo de elección popular y en lo posterior analizarán lo que procede en contra de esas personas.
La Asamblea Estatal también definirá lo que sigue en este sentido y de la aplicación de los principios rectores, expresó.
El integrante del magisterio indicó, por otro lado, que se unieron para exigir demandas pendientes desde el 2006 y las que están después de esa fecha.
Pues existen agravios sin castigar y entre eso, demandaron de nueva cuenta cárcel para el ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz, así como a los funcionarios que realizaron la agresión y son culpables de los asesinatos, desapariciones y encarcelados.
Para ello, anunció la realización del tercer Congreso del Frente Único donde definirán un plan integral para llevar las manifestaciones.
Asimismo será el próximo 20 de este mes cuando junto con la Asamblea Estatal del magisterio decidirán la ruta a seguir en toda la protesta.
Los integrantes de este consejo que se formó de manera provisional indicaron que no dejarán sus protestas hasta lograr justicia por los hechos de hace siete años.
Foto: Archivo