
Oaxaca, un modelo a seguir en localización de personas: Nino Morales
MÉXICO, DF. 10 de mayo de 2014 (Quadratín).- Al señalar que uno de cuatro hogares es encabezado por una mujer, el Presidente Enrique Peña Nieto anunció un plan piloto, a través del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) en siete entidades del país, para que las mamás que mantienen un hogar tengan oportunidad de adquirir una casa propia con pagos semanales de menos de 500 pesos.
Durante el festejo del Día de las Madres, el jefe del Ejecutivo señaló «que es un programa que se tiene que afinar, pero que está dedicado, precisamente, a apoyar a las mujeres trabajadoras para que tengan su propia casa».
Acompañado por la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, el Presidente también dio a conocer una campaña para revalorar como sociedad el trabajo que realizan las mujeres al interior de su hogar.
«Si queremos un país más justo y equitativo debemos empezar precisamente ahí, en el seno familiar”.
Detalló que también está previsto que se construyan, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, 10 ciudades mujer en todo el país, incluyendo las dos que ya están en proceso en la montaña guerrerense y en la Tierra Caliente de Michoacán.
El mandatario puntualizó que en esos centros se brindará atención integral y orientación a las mujeres para el goce efectivo de sus derechos.
Peña Nieto felicitó y reconoció a todas las mamás de México, “quienes son la fortaleza de nuestra sociedad” y, sin duda, el mayor respaldo en cada hogar, “por la noble y desinteresada labor que realizan los 365 días del año en favor de las familias del país”.
El Presidente indicó que las mujeres y las mamás del país motivan el esfuerzo que hace el Gobierno de la República para que el futuro de ellas y sus hijos “sea más promisorio, de mayores oportunidades de vida digna y de mejores condiciones”.
Dio a conocer algunas cifras relevantes de las acciones que el Gobierno de la República está impulsando en favor de las mujeres:
Precisó que el primer paso para dar forma a varios de estos proyectos fue haber definido, en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, una perspectiva de género, es decir, por primera vez, las necesidades y prioridades de las mujeres están presentes en todas las acciones del gobierno.
Destacó que, actualmente, uno de cada cuatro hogares en México es encabezado por una mujer. “Sin duda, la mayor preocupación de las madres jefas de familia es asegurar que sus hijos concluyan sus estudios, incluso ante la eventualidad lamentable de que llegaran a faltar”, dijo.
“Y para apoyarlas en este propósito se creó el Seguro de Vida para Jefas de Familia, que protege a sus hijos hasta que concluyan su universidad en caso de ausencia. Ya, al día de hoy, hay 3 millones 500 mil mamás del país que cuentan con este seguro, y más de mil 500 niñas y niños que lamentablemente perdieron a su madre están, ya, siendo hoy protegidos por el Gobierno de la República”, resaltó.
Afirmó que para respaldar a las madres trabajadoras en el cuidado de sus hijos ya operan en el país más de 15 mil Escuelas de Tiempo Completo, “en donde sus hijos reciben, hoy, una mejor educación y, además, ahí, en los centros educativos, hacen sus alimentos, dedican y pasan más tiempo, hoy, en la escuela, lo que da oportunidad a que las mamás puedan estar tranquilas de que sus hijos están a buen resguardo en actividades recreativas, culturales y, además, asegurando su diaria alimentación”.
De igual modo, continuó, “se sigue ampliando el Programa de Estancias Infantiles. Hoy, son nueve mil 500 espacios que apoyan, ya, a 275 mil mamás de todo el país”.
Apuntó que a través del Programa Oportunidades se beneficia a más de 5 millones 700 mil mujeres en condiciones de pobreza con un ingreso adicional que les permita sacar adelante a sus familias. Asimismo, dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre, que está dirigida a quienes menos tienen, se creó el Programa Comedores Comunitarios; “a la fecha, con más de 3 mil 800 comedores en operación, cerca de 350 mil niños y niñas, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, reciben una alimentación nutritiva y de calidad”.
También se creó, dentro de las Acciones de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, la Tarjeta Sin Hambre, que hoy ya apoya a 430 mil familias en la compra de 15 productos básicos en las distintas tiendas de la cadena Diconsa, que cada día se está ampliando y extendiendo en todo el territorio nacional.
Puntualizó que este gobierno ha dado un fuerte impulso, de manera especial, al Programa de Leche Liconsa, “y, en lo que va de esta administración, este programa ha crecido en casi 600 mil beneficiarios, ubicados, principalmente, en zonas rurales e indígenas”. Destacó el apoyo que se brinda a más de 100 mil mujeres embarazadas y en lactancia que reciben leche Liconsa fortificada.
Peña Nieto agregó que con el Programa 65 y Más, “que protege a las mamás, particularmente a nuestras abuelitas, a quienes les estamos respaldando con una pensión”, son, ya, 2 millones 900 mil mujeres que reciben este beneficio. “Éste es un apoyo pensando en las grandes mamás de México, en las abuelitas, quienes, en muchos casos, asumen el cuidado de sus nietos y ello permite que sus hijas puedan trabajar”, mencionó.
Añadió que para complementar estos esfuerzos sociales, el Gobierno de la República se ha propuesto generar las condiciones necesarias para que las mujeres se desarrollen en todos los sectores productivos. Por ejemplo, dijo, “en 2013, a través de los Programas a la Mujer en el Sector Agrario, y el Fondo de Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios, se benefició a cerca de 45 mil mujeres, que significan el 77 por ciento de beneficiarios de ambos programas, dedicados a la mujer”.
Igualmente, explicó, “para apoyar a las mamás emprendedoras, durante el año 2013 se otorgaron líneas de crédito a instituciones microfinancieras que beneficiaron a más de 600 mil mujeres emprendedoras que decidieron hacer y poner su propio negocio, y que contaron con apoyo crediticio para tal propósito”.
SI HAY ALGUIEN CUMPLIDORA, ES LA MUJER MEXICANA: ROSARIO ROBLES
La Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, expresó que desde el inicio de su Administración, el Presidente Peña Nieto ha tenido muy claro que “para la tranquilidad de las madres y la protección de las niñas y los niños, el Estado también debe ser un Estado cuidador”.
Dijo que el haberse olvidado de ello en años pasados, “llevó al país a pagar facturas muy caras, pero los programas que usted ha impulsado van en la línea de compartir esta responsabilidad y de entender que el cuidado es una tarea fundamental que, por ningún motivo, sociedad y Gobierno debemos olvidar”.
Rosario Robles informó que en el Distrito Federal son 241 mil mujeres las que pertenecen ya al Seguro para Jefas de Familia; y más de la mitad de los 227 mil adultos mayores incorporados al programa 65 y Más son mujeres. Asimismo, detalló que de acuerdo al INEGI, en el país siete de cada 10 mujeres que trabajan, son madres.
Al afirmar que “si hay alguien cumplidora, es la mujer mexicana”, subrayó que no siempre hay la mejor disposición por parte de los empleadores para contratar a mujeres que son madres, “porque se considera que las responsabilidades familiares perjudican la productividad, la disponibilidad y dedicación al trabajo, lo que es totalmente falso”.
En este marco, señaló que a la par de la celebración del 10 de mayo, necesita reconocerse el trabajo que las mujeres realizan como amas de casa. “Cuando nos preguntan si trabajamos, respondemos que no, que somos amas de casa; como si lavar, cocinar, limpiar, planchar, cuidar a los hijos y a los esposos no fuera un trabajo”; “pero este trabajo, señor Presidente, es el motor de la sociedad”, concluyó.