
Voto fortalecerá sistema de justicia en México: José Antonio Troncoso
Oaxaca, Oax. 25 de octubre de 2010 (Quadratín).-El Foro Intereclesiástico Mexicano, Asociación Civil, en coordinación con el Congreso local y la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos del Estado convocan a toda la sociedad oaxaqueña y a ministros de las diferentes religiones representadas en Oaxaca a participar en el Foro de Análisis de la reforma Constitucional al artículo 29 hecha por la LX Legislatura del Estado para establecer el estado laico en el régimen de gobierno.
El objetivo del foro, que tendrá lugar a partir de las 11:00 horas el 27 del presente mes en el palacio legislativo ubicado en San Raymundo Jalpan y el 28 de octubre en el Auditorio de Rectoría de Universidad Autónoma Benito Juárez, es conocer los alcances de esta reforma desde la perspectiva gubernamental y de la sociedad civil así como su repercusión en los sectores social, educativo y religioso.
Para dar a conocer esta reforma se contempla la participación del presidente de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales del Congreso local, diputado Jaime Aranda Castillo, y por parte del Poder Legislativo federal el representante de una de las principales impulsoras de esta modificación, la senadora María de los Ángeles Moreno Uriegas, Héctor Casillas, así como el magistrado del Tribunal Contencioso Administrativo, Pedro Zamora.
La Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos estará representada por el visitador Francisco Rodrigo Cruz Iriarte y la Logia Masónica del Estado de Oaxaca por Herón Justo Canseco Pérez. Para el día 28 de octubre se contempla la participación de funcionarios de la Secretaría General de Gobierno y del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, así como el análisis desde el punto de vista social de representantes de la educación superior, medios de comunicación y de organizaciones no gubernamentales .
Cabe destacar que un estado laico trata a todos los ciudadanos por igual, tanto a los creyentes de cualquier religión como a los no creyentes. En tal sentido evita la discriminación por cuestiones religiosas pero no favorece a alguna confesión determinada.
Un estado laico se define protector de la libertad religiosa, y ejerce el secularismo de estado. También se caracterizar por evitar la interferencia de la religión en los asuntos de estado y del control del gobierno o poder de ejercicio político. Las leyes protegen a cada individuo (incluyendo minorías religiosas) de la discriminación en base a motivos religiosos.
Foto: Internet