
La Bandera Nacional, símbolo de unidad y valores en la Armada de México
Oaxaca, Oax., 18 de diciembre de 2011 (Quadratín).- Con el objetivo de preservar la salud de los oaxaqueños en materia de enfermedades prevenibles por vacunación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplicó en régimen Ordinario 65 mil 876 dosis durante las tres Semanas Nacionales de Vacunación realizadas en este 2011, en beneficio de la población derechohabiente y no derechohabiente.
De acuerdo con el Auxiliar Médico Delegacional de Salud Pública, Miguel Ángel Altuzar Figueroa, el Seguro Social trabaja año con año para garantizar que especialmente los niños completen sus esquemas de vacunación y con ello se rompa la cadena de trasmisión de algunas enfermedades en este grupo de edad.
Detalló que en los recién nacidos de seis semanas hasta los siete meses se aplica la vacuna antirrotavirus que protege contra infecciones gastrointestinales producidas por un virus responsable de la principal causa de diarrea y vómitos graves; para aquellos entre las seis semanas y hasta los 23 meses se inyecta contra el nuemococo, micro organismo que es el causante de enfermedades serias como la pulmonía, meningitis, sepsis y bacterimia.
Para niños de hasta cuatro años de edad se les aplica las vacunas de tuberculosis (BCG), antihepatitis B; Sabín (poliomielitis); y la pentavalente, que previene de la tos ferina, tétanos, hepatitis B e infecciones invasivas por haemophilus influenzae tipo B. En el caso de los menores en edad escolar se aplican inmunizantes contra el sarampión, paperas y rubéola, es decir la doble viral (que es contiene los serotipos de las primeras dos enfermedades) y la triple viral (que protege de las tres), así mismo se encuentran en el esquema de vacunación las que combaten la difteria, tétanos (td) y la que suma a estos dos últimos padecimientos la prevención de la tos ferina (dpt)
Otras de las acciones en beneficio de la población fue el suministro de la vitamina A -la cual es un calcio liposoluble que ayuda a la formación y mantenimiento de dientes sanos y tejidos blandos y óseos, de las membranas mucosas y de la piel-, distribución de sobres Vida Suero Oral -compuesto de sales que se administra en casos de deshidratación-, dosis de albendazol (tratamientos antiparasitarios) y la realización de platicas informativas a padres de familia sobre las medidas preventivas a tomar a fin de prevenir el tétanos neonatal, enfermedades diarreicas agudas e infecciones agudas respiratorias.