
Infancias en riesgo: realidades crudas frente a derechos olvidados
Santa María Huatulco, Oax., 28 de julio 2011 (Quadratín).- Para el cierre de este año, FONATUR habrá invertido en este sexenio más de 1,930 millones de pesos en infraestructura y mantenimiento en este CIP Oaxaca, Oaxaca. a 28 de julio de 2011.- En el marco de la instalación del Consejo Consultivo de Vivienda del Estado de Oaxaca, la Directora General del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Adriana Pérez Quesnel, participó en la firma del Acuerdo para el Fomento a la Vivienda en el Municipio de Santa María Huatulco, Oax.. Dicho acuerdo tiene la finalidad de ser la pauta para los trabajos entre los 3 niveles de gobierno y las principales cámaras de la industria de la vivienda, los cuales se integrarán además de FONATUR, por el Gobierno del Estado de Oaxaca, el H. Ayuntamiento de Santa María Huatulco, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), La Cámara Nacional de la Industria del Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Al respecto Adriana Pérez Quesnel mencionó que el acuerdo hoy suscrito, representa un avance importante para la conjunción de esfuerzos y voluntades, contribuye a hacer de las políticas públicas una guía armónica con miras a alcanzar metas específicas, en este caso, orientar hacia un mismo fin todas las voluntades para que se concentren acciones de vivienda en beneficio de las familias huatulqueñas. La titular de FONATUR refirió que como parte de la estrategia del relanzamiento del Centro Integralmente Planeado (CIP) Huatulco, el organismo a su cargo ha realizado acciones de fomento a la vivienda en coordinación con diferentes instancias del gobierno federal, estatal y municipal, a fin de consolidar la oferta en el CIP Huatulco y coadyuvar al desarrollo económico, social y turístico de la región: A tres años de haber planteado las metas del relanzamiento de Huatulco, FONATUR ha concluido obras y proyectos que amplían la capacidad de este CIP para desarrollar alrededor de 3,400 viviendas, integrando criterios de respeto al entorno natural y cultural de la región, y que consolidan a Huatulco como un destino turístico modelo, certificado internacionalmente como un desarrollo sustentable lo cual ha permitido que este CIP sea la primer comunidad en el mundo en contar con el distintivo Earthcheck Gold. Asimismo, Adriana Pérez Quesnel, señaló que: Durante la administración del Presidente Felipe Calderón, FONATUR ha invertido más de 1,800 millones de pesos en infraestructura y mantenimiento, y este año destinará 130 millones más para seguir contribuyendo con el progreso de este gran destino. De esta manera, para el cierre de este año el gobierno federal, a través de FONATUR, habrá invertido en este sexenio más de 1,930 millones de pesos. Una de las principales metas que FONATUR se puso para relanzamiento del CIP Huatulco, fue que para el 2012 este destino contara con 5 mil cuartos, los cuales a la fecha ya se tienen firmados para llegar a ese número. Desde que FONATUR creó Huatulco en 1984, este CIP se ha distinguido por ser uno de los destinos favoritos de visitantes nacionales y extranjeros; estos esfuerzos se ven reflejados en sus más de 350 mil visitantes anuales, quienes pueden hospedarse en más de 3 mil habitaciones y en donde los turistas generan una derrama económica de 117 millones de dólares anuales. FONATUR ha construido instalaciones importantes y atractivas para este destino, por ejemplo: El Parque Ecoarqueológico Copalita, Parque Central La Crucecita, Parque de Santa Cruz, Teatro al aire libre de Santa Cruz, Parque Rufino Tamayo, Parque Guelaguetza, plazas, jardines y andadores en la Bahía de Chahué; se han rehabilitado andadores, plazas y estacionamientos de Bahía de Santa Cruz. Asimismo, FONATUR ha realizado obras de infraestructura y mantenimiento, dotación de servicios y urbanización en sus reservas territoriales.