
Mantienen maestros de educación indígena 3 bloqueos en Oaxaca
Oaxaca, Oax. 16 de agosto del 2011(Quadratín).- El Cabildo de Oaxaca aprobó un punto de acuerdo por el cual los inspectores deberán presentar un detallado informe bimestral sobre los resultados de los controles a los comercios que expenden bebidas alcohólicas.
La Dirección de Tránsito, por su parte, deberá informar los resultados del programa de alcoholímetro. Además, se impulsarán convenios de colaboración con los municipios conurbados para establecer el alcoholímetro y para que sus comercios cumplan con el horario permitido para la venta de alcohol.
Amanda Castellanos, regidora de Cultura, Deportes, y Fomento Educativo, quien presentó el punto de acuerdo, menciona en los considerandos que se han producido 97 accidentes de tránsito en el municipio desde enero hasta la fecha debido al consumo excesivo de bebidas alcohólicas.
El presidente municipal, Luis Ugartechea Begué, destacó la voluntad política demostrada este martes por el Cabildo, pero advirtió que esa voluntad debe traducirse en presupuesto, ya que la cuidad cuenta solamente con dos alcoholímetros, que han sido reparados, ya que estaban en mal estado. Tenemos que buscar más aparatos para tener una mayor operatividad y cobertura. La ciudad de Oaxaca debe contar con alcoholímetros en cinco o seis puntos, en las entradas de la ciudad y en las zonas donde existe una gran concentración de bares.
Ugartechea reclamó el apoyo del Estado para establecer acuerdos con los demás municipios, ya que existen amplias diferencias en cuestiones como el salario y la capacitación de los policías, lo cual dificulta las tareas de coordinación. El presidente municipal pidió también el apoyo de los comerciantes y de la sociedad en general. Debe ser una solución integral, necesitamos de la participación y colaboración de los establecimientos y de la sociedad, ya que en una noche se clausuraron diez locales por encontrar menores de edad. Estamos trabajando en ello; el primer paso se dio este fin de semana, con la ampliación del horario del alcoholímetro hasta las tres y media de la mañana, pero como en toda conducta social, lo que necesitamos también es un proceso de prevención y no nada más de castigo. El alcoholímetro pretende desincentivar ese tipo de conductas.
El regidor de Seguridad Pública, Tránsito y Transporte, Emilio Santiago, informó que el programa de alcoholímetro se realiza los días viernes y sábados en diferentes puntos del municipio, con el apoyo de elementos de seguridad pública del estado, médicos, contraloría y representantes de derechos humanos. Manifestó que el último operativo, en la avenida Juárez y luego en la calzada Madero, culminó a las 3:30 horas con un saldo de ocho detenidos por conducir en estado de ebriedad y ocho vehículos remitidos al corralón. Indicó que existen deficiencias, pero que pese a ello, se está adiestrando y capacitando al personal de tránsito y policía, y concientizando a los conductores.
Durante la sesión, el regidor Ricardo Coronado manifestó que debe ser el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, quien debe convocar a los municipios para celebrar convenios y plantear estrategias comunes frente a la problemática. Propuso además que se implemente una campaña de concientización con la colaboración de los dueños de los comercios que expenden bebidas alcohólicas, para establecer el sistema de conductor designado y el auxilio de taxis para los conductores ebrios.
El regidor Mario Mendoza, propuso que los operativos de alcoholímetros se realicen en horarios no programados, ya que muchos conductores evitan esta medida al conocer su ubicación y horario.
Por su parte, la regidora Guadalupe Rodríguez reclamó a los inspectores de comercios una mayor agresividad en el cumplimiento de la ley, y que sean clausurados definitivamente aquellos comercios que no cuenten con la debida autorización.
A su turno, el regidor Isaías Valdés, manifestó que es necesario escuchar a los dueños de los principales comercios del centro con este giro, quienes tienen propuestas y también quejas sobre el otorgamiento irregular de permisos. Anunció que mañana a las 12 del día se celebrará con ellos una reunión, para la que reclamó la asistencia de elementos de tránsito y seguridad pública. Valdés se mostró a favor del incremento de las medidas de seguridad, pero advirtió que no es conveniente generar obstáculos en la oferta nocturna que existe en la ciudad, ya que también es un atractivo turístico.