![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/PRONOSTICO-107x70.jpg)
Ocasionará frente frío número 27 algunas lluvias con tormentas en Oaxaca
MÉXICO, DF. 4 de septiembre de 2014 (Quadratín).- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), en sesión extraordinaria, instruyó la realización del monitoreo de programas que difundan noticias sobre precampañas y campañas electorales del Proceso Electoral Federal (PEF) 2014-2015 que mandata la legislación electoral.
El monitoreo es una herramienta para que los ciudadanos obtengan información sobre el comportamiento de los medios en lo que respecta a la objetividad, la equidad, el respeto y la corresponsabilidad en el tratamiento de la información político-electoral en el PEF 2014-2015.
Al respecto, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, sostuvo que en una sociedad democrática la discusión sobre los medios y su comportamiento en una elección debe ser objeto de debate público y “corresponde a la sociedad, a las organizaciones sociales, de expertos y a las propias universidades propiciar debate en ese sentido”.
Mencionó que la finalidad del monitoreo es generar un contexto de exigencia a partir de una eventual sanción social que se lograría en la medida en que sean difundidos los resultados del mismo.
El acuerdo aprobado mandata al Comité de Radio y Televisión del Instituto a elaborar la metodología para el monitoreo de estos espacios con motivo de las precampañas y campañas, e integrar un catálogo de programas de radio y televisión que difundan noticias.
Los integrantes del Consejo General también aprobaron el criterio general de distribución de tiempos del Estado aplicable al periodo de precampaña en procesos electorales locales cuyas jornadas comiciales sean coincidentes con la federal, que no se desarrollen simultáneamente, y para el cual se destinarán a los partidos políticos 30 minutos diarios en cada estación de radio y canal de televisión.
A fin de propiciar la óptima realización del periodo de precampañas en el estado de Guanajuato, el pleno consideró indispensable utilizar este criterio para así garantizar las prerrogativas de los partidos políticos de acceso a tiempos del Estado en radio y televisión, y aprobó las pautas aplicables en la entidad para ese periodo.
Las Consejeras y los Consejeros Electorales, desahogaron cuatro quejas por presuntas violaciones a la normatividad electoral, una de las cuales fue declarada infundada y en tres expedientes se determinó la improcedencia de las quejas.
Más adelante, atendieron tres acatamientos de sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en donde reindividualizaron las sanciones por aportación en especie a favor de candidatos en el proceso electoral de 2012.
Como parte de la sesión, el Consejo General conoció el segundo informe Trimestral de actividades de la Junta General Ejecutiva de 2014, y el Segundo Informe de Actividades del Grupo de Trabajo de Género, No Discriminación y Cultura Laboral.
La autoridad electoral determinó que la Agrupación Política Nacional “Participa” mantiene su registro al haber realizado actividades relacionadas con educación, investigación socioeconómica y políticas, así como tareas editoriales durante 2012.